CategoriesMes 2 Mi bebé

Dermatitis del pañal

Dermatitis es un término que se utiliza para describir la inflamación de la piel, en este caso que nos ocupa se refiere a la piel del bebé que se encuentra cubierta por el pañal. Es una de las enfermedades más comunes de los bebés en la etapa previa al control de esfínteres.  

Causas de la dermatitis del pañal

Se desconoce la frecuencia exacta con la que se presenta, pero se calcula que al menos la mitad de los bebés cursará con un cuadro de dermatitis del pañal al menos un vez durante el periodo de lactancia. 

A pesar de que se desconoce la causa de la irritación, se piensa que se produce por la humedad, maceración, fricción y contacto con la orina y heces en la zona cubierta por el pañal durante largos periodos de tiempo.  

Se caracteriza por el enrojecimiento de la piel e irritabilidad. La mejor manera de prevenirla es mantener la zona limpia y seca y llevar acabo las siguientes acciones: 

  • Cambia los pañales con frecuencia. Es ideal quitar los pañales mojados o sucios de manera inmediata.  
  • Enjuaga las nalgas de tu bebé con agua tibia, en cada cambio de pañal. Puede ser en un lavabo, una bañera o con una botella de agua; deben utilizarse paños limpios y húmedos, no utilizar toallitas húmedas que contengan alcohol o perfume.  
  • Seca la piel con golpecitos con una toalla limpia o deja secar al aire. No frotes la piel del bebé, hacerlo puede irritar su piel.  
  • No uses los pañales demasiado ajustados. Es importante permitir que la piel se mantenga oreada y así evitar la humedad que favorece la dermatitis del pañal.  
  • Permite que el bebé permanezca sin pañal. Exponer la piel al aire es una forma natural y delicada de dejar que se seque.  
  • Se recomienda usar un ungüento de manera regular. Estos crean una capa protectora para la delicada piel del bebé. 

¿Cuándo acudir al pediatra?

Si el bebé presenta dermatitis y no mejora con los consejos antes mencionados, es importante comunicarte con tu pediatra. Si el bebé presenta dermatitis y no mejora con los consejos antes mencionados, es importante comunicarte con tu pediatra. 

Otros motivos que indican que es momento de llamar al médico son:  

 

  • La dermatitis no mejora o empieza a empeorar después de dos o tres días de tratamiento.  
  • La dermatitis incluye granos, descamación de la piel, ampollas, llagas llenas de pus o que supuran o con costras. 
  • El bebé está tomando antibióticos y desarrolla una erupción de color rosado o rojo brillante. 
  • El bebé tiene fiebre además de la dermatitis. 
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *