Alguna vez se pensó que la piel era como una cáscara sin vida que solo cubría el cuerpo, ahora se sabe que no es así, la piel es un órgano complejo que tiene redes nerviosas que la conectan con todo el cuerpo. Así mismo, aunque la relación entre la mente y las enfermedades de la piel ha sido debatida por muchos expertos a lo largo de la historia; actualmente sabemos que existe una relación entre la mente y la piel (psicodermatología) y que esta relación tiene su origen desde el desarrollo embrionario, ya que tanto la piel como el sistema nervioso provienen de un mismo tejido y después se diferencian.
El estrés surge cuando nos encontramos bajo presión mental, física o emocional. Ocurre cuando percibimos que dicha presión sobrepasa nuestro poder de adaptación. Cuando el cerebro percibe el estrés libera sustancias que desencadenan cambios y respuestas fisiológicas para intentar adaptarnos al estrés.
El estrés puede afectar nuestra piel de diversas formas, por ejemplo:
- Cuando nos estresamos nuestro cuerpo produce más hormonas que estimulan a las glándulas sebáceas y los folículos pilosos, favoreciendo de esta manera el acné que al mismo tiempo incrementa nuestra angustia y otro tipo de problemas como la tendencia a pellizcar la piel, infecciones secundarias, cicatrices y se convierte en un círculo vicioso.
- El estrés también hace que las defensas del cuerpo disminuyan entre ellas las de la piel, situación que pudiera causar efectos en la reparación de heridas.
- Se demostrado que exacerba las enfermedades inflamatorias cutáneas crónicas como la psoriasis, ya que desregula la parte del sistema nervioso central encargada de mantener el equilibrio entre sustancias inflamatorias y la producción de cortisol.
- Favorece el envejecimiento de la piel, se sabe que las hormonas que se secretan cuando estamos estresados interfieren con la reparación celular, que se suma al daño por la radiación UV.
Algunos tips para prevenir el estrés
- Identifica su causa
- Haz ejercicio
- Evita consumir tabaco, café o alcohol
- Práctica técnicas de relajación
- Duerme bien
- Recuerda buscar ayuda profesional
Ahora que socialmente vivimos en un ambiente de estrés y sabiendo la afectación que el mismo tiene sobre nuestra piel es importante mantenerla humectada y protegida.
Referencias
- Sivak H. [Internet]. Estás estresada/o. ¿Tu piel se estresará también?Si es así, ¿cómo lo mostrará? [Consultado octubre 2023]. Disponible en: https://hannahsivak.com/blog/estas-estresada-o-tu-piel-se-estresara-tambien-si-es-asi-como-lo-mostrara/