La leche materna es el único alimento recomendado hasta los seis meses, que es cuando se pueden comenzar a introducir alimentos sólidos a su dieta y continuar la lactancia materna hasta los 2 años o después si tú y tu bebé lo desean.
¿Cuándo comenzar con los alimentos sólidos?
¿Ya tienes un plan?, ¿has fijado una fecha? El cuándo introducir los alimentos sólidos depende del desarrollo de cada niño, para esto te damos algunos puntos a revisar antes del inicio:
- ¿Mantiene la cabeza erguida? Tu bebé debe poder mantenerse sentado en una silla o asiento con un buen control de la cabeza para poder iniciar con los alimentos sólidos.
- ¿Se interesa por los alimentos? Un bebe que mira y agarra su comida esta claramente listo para probar nuevos alimentos.
- ¿Abre la boca cuando llega la comida? Tu bebé puede estar listo si te ve comer, alcanza su comida y parece ansioso por ser alimentado.

¿Qué alimentos se pueden introducir a la dieta y a qué edad?
En México, las recomendaciones sobre qué tipo de alimentos se pueden introducir en la dieta del bebé han cambiado con los años, la actualización de la Norma Oficial Mexicana 043, para la promoción y educación para la salud en materia alimentaria, recomienda el siguiente patrón:
Edad cumplida | Alimentos a introducir | Frecuencia | Consistencia |
0 – 6 meses | Lactancia materna exclusiva | A libre demanda | Líquida |
6 – 7 meses | Carne* (ternera, pollo, pavo, res, cerdo) Cereales (arroz, maíz, trigo, avena, centeno, amaranto, cebada, pan, cereales infantiles precocidos adicionados con hierro) | 2 a 3 veces al día | Purés, papillas |
7 – 8 meses | Leguminosas (frijol, haba, garbanzo, lenteja, alubia) | 3 veces al día | Purés, picados finos, alimentos machacados. |
8 – 12 meses | Derivados de leche (queso, yogurt, otros) Huevo y pescado** | 3 a 4 veces al día | Picados finos, trocitos |
Más de 12 meses | Frutas cítricas, leche entera*** | 4 a 5 veces al día | Trocitos pequeños |
* Excepto embutidos o carnes frías elaborados con cualquiera de estas carnes.
** Solo si no existe el antecedente de alergia en la familia, si es el caso, introducir hasta después de los 12 meses.
*** La leche entera de vaca no se recomienda antes del primer año de vida.
Es preferible introducir un solo alimento a la vez, cada dos o tres días, para valorar si tu bebé lo tolera y descartar alergias. Se recomienda limitar los jugos de fruta y bebidas azucaradas en la dieta de los bebés ya que el consumo de estas antes del primer año de vida duplica el riesgo de obesidad infantil a los 6 años. Siempre acércate a tu pediatra para que te asesore que alimentos es recomendable que le des a tu bebé.