CategoriesNoviembre Revista

Zapatos para mi bebé: ¿sí o no?

Zapatos para mi bebé: ¿sí o no?

¿Cuántas no deseamos desde nuestro embarazo que llegara el momento de tener a nuestro bebé en brazos para ponerle sus primeras prendas?


Estamos seguras de que desde que estaba en tu vientre, te encargaste de salir de compras para tener su ropa lista y que desde sus primeros días de vida luciera como un galán o una princesa.


Pero, ¿sabías que a pesar de nuestra emoción existe una prenda que podría representar un error utilizar para tu bebé?


Aunque no lo creas, así es. Y se trata de: los zapatos.


De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), como mamás y papás podríamos estar cometiendo un error involuntario que afecte el desarrollo sensorial de nuestros bebés al ponerles zapatos.


El Dr. Héctor González Cabello, de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM, quien es especialista en pediatría, aseguó que los bebés no deben usar zapatos hasta que aprenden a caminar, lo que ocurre normalmente después del año y medio de vida.


En una entrevista publicada en Gaceta UNAM, el especialista advirtió: “El bebé, en sus primeros meses de vida, pasa la mayor parte del tiempo explorando su cuerpo y los pies tienen un papel fundamental en esta situación. Si le tapamos los pies, se le limita la forma en que percibe la información a su alrededor y de él mismo, provocando que no tenga un correcto desarrollo”.


Por esta importante razón, el Dr. González Cabello explica que no debemos dejarnos llevar por tendencias sociales, ya que es muy común que en los baby showers regalen zapatos y que los padres, por evitar que estos se pierdan, se los pongan al bebé.


“Es algo que no está bien. No solo por la cuestión de que impide su desarrollo sino que hay otras situaciones que pueden jugar en contra. Por otro lado, aunque es entendible que cuando el bebé comienza a gatear busquemos protegerlo, es mejor ponerle calcetines”, agregó.


Al respecto, dijo que los principales problemas de calzar a un bebé antes de tiempo son:

  • Afectaciones en el desarrollo óseo del pie.
  • Poco desarrollo de las sensaciones cinestésicas y los reflejos posturales.
  • Deformación de los dedos (dedos en garra).
  • Alteración de las uñas.
  • Alteraciones en la marcha.

Pero, una vez que nuestro bebé comienza a dar sus primeros pasos ¿qué tipo de calzado debe usar?


Cuando esta etapa llegué, es necesario un calzado que le permita moverse con libertad pero que, a la vez, les brinde estabilidad y firmeza a sus pies, por eso busca que tenga las siguientes características:


  • Que la holgura interior en el largo sea de 1 centímetro.
  • La punta del zapato debe ser redonda o cuadrada.
  • Es necesario que el calzado se pueda cerrar con un refuerzo de cierta rigidez para proteger los dedos.
  • El material del zapato debe proporcionar flexibilidad y protección contra el frío. Preferentemente, el calzado debe ser blando y tener un ajuste suave para mantener el talón dentro.
  • El abrochamiento debe ser alto sobre el empeine.
  • La suela debe ser plana. No debe ser blanda, pero sí flexible, sobre todo en la zona de los dedos. El tacón debe ser de 0.3 cm a 0.5 cm de grosor.

Esperamos que esta información sea útil y recuerda que ante cualquier duda siempre cuentas con el apoyo de tu médico pediatra de confianza, quien sabrá orientarte para tomar las mejores decisiones en el cuidado de tu bebé.