CategoriesOctubre Revista

Unidas contra el cáncer de mama: Tips para su prevención

Unidas contra el cáncer de mama: Tips para su prevención

¿Sabías que en 2021 el cáncer de mama era el tipo de cáncer más común entre las mujeres mexicanas?

Sí, apróximadamente 29% de todos los casos de cáncer diagnosticados en nuestro país son de este tipo y, anualmente, se diagnostican más de 20 mil nuevos casos.

 

Es por ello que en octubre se conmemora a nivel mundial el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, con el objetivo de alertar sobre esta enfermedad, las medidas para prevenirlo y la importancia de la detección y diagnóstico oportunos.

 

¡Te invitamos a sumarte a esta lucha!

 

Red flags para identificar una maternidad tóxica

 

Recuerda que la prevención es fundamental, ya que el diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en el pronóstico de esta enfermedad. Cuanto antes se detecte, mayores serán las posibilidades de un tratamiento efectivo y una recuperación exitosa

Conoce 5 acciones clave para disminuir las tasas de letalidad del cáncer de mama en nuestro país:

 

  • La autoexploración es nuestra aliada. Una de las formas más simples y efectivas de monitorear tu salud mamaria es realizar autoexámenes de seno de manera regular. No lo dejes para después, a partir de los 20 años se recomienda tomarte unos minutos al mes para examinar tus senos en busca de cualquier cambio, como bultos, hinchazón, enrojecimiento o secreción anormal. Si encuentras algo inusual, no dudes en consultar a tu médico de inmediato. 
  • Agenda tus mastografías y revisiones médicas anuales. En la lucha contra el cáncer de mama, nuestro compromiso y el apoyo médico es indispensable. La mastografía es una herramienta crucial para la detección temprana del cáncer de mama, especialmente en mujeres mayores de 40 años. Este estudio puede identificar tumores que son demasiado pequeños para ser detectados a través de un autoexamen o un examen físico. Habla con tu médico sobre cuándo debes comenzar a realizarte mamografías de acuerdo con tus factores de riesgo individuales.
  • Mantén un estilo de vida activo y un peso saludable. Cuidar tu peso corporal en rangos saludables e incorporar actividad física regular en tu rutina diaria pueden reducir significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Lo anterior, debido a que el exceso de grasa corporal aumenta potencialmente los niveles de estrógeno en el cuerpo, lo que a su vez puede contribuir al crecimiento de células cancerosas en el seno.
  • Limita el alcohol y el tabaco. Diversos estudios han revelado que el consumo de alcohol está relacionado con un mayor riesgo de cáncer de mama. Sabemos que a lo largo del año hay muchos momentos para celebrar, pero recuerda siempre que si bebes alcohol, debes hacerlo con moderación. Además, es importante que evites el tabaco, ya que fumar también se ha asociado con un mayor riesgo de cáncer de mama, además de otros problemas de salud graves.
  • Explora tus antecedentes familiares. La historia familiar puede jugar un papel importante en tu riesgo individual de cáncer de mama. Habla con tus familiares para conocer si hay antecedentes de la enfermedad y comparte esta información con tu médico. Las personas con antecedentes familiares de cáncer de mama pueden requerir una vigilancia más cercana y medidas preventivas adicionales.

¡Tu salud es valiosa para ti, para tu familia y para todas las personas que están a tu alrededor!

Sigue estos consejos, compártelos con tu comunidad y súmate a la lucha contra el cáncer de mama.