Revista No. 6
Julio, 2023
Una vez que pasó el parto y llegó nuestro bebé a casa, estamos seguras de que para ti como para nosotras, una de las más grandes preocupaciones es saber si nuestro recién nacido está desarrollándose de acuerdo con su edad.
Antes de seguir leyendo esto, recuerda que cada bebé tiene su propio ritmo y que siempre contarás con el apoyo de especialistas que podrán acompañar su crecimiento y darte las mejores recomendaciones para cada etapa.
Ahora sí: ¿en qué momento podemos esperar que nuestro bebé sea capaz de sostener su cabeza por sí mismo?
De acuerdo con el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), entre las habilidades que la mayoría de los bebés tiene al llegar a los 4 meses de edad se encuentra sostener su cabeza sin tu ayuda cuando lo cargas.
Llegar hasta ese punto es todo un proceso que inicia desde el nacimiento de tu bebé, a través del cual va fortaleciendo los músculos de su cuerpo. Debes saber que este proceso sigue una secuencia determinada que va de arriba hacia abajo y de adentro hacia fuera.
Es por esa razón que nuestros hijos comienzan por controlar los movimientos de su cabeza y cuello, luego el tronco con las extremidades superiores y hacia el final del primer año las piernas, llegando a dar los primeros pasos.
El CDC señala que desde el segundo mes de vida, tu bebé comienza a mantener cierto control, cuando estando boca abajo es capaz de mantener su cabeza en un ángulo aproximado de 45 grados por periodos breves de tiempo.
Así, continúa fortaleciendo los músculos de su cuello y espalda hasta lograr, entre los 3 y 4 meses, mantener por sí mismo el control de su cabeza cuando lo cargas, lo cual comienza a impulsar también otros avances en su desarrollo como el habla y la transición hacia alimentos complementarios sólidos.
Llegando a este punto seguro te estás preguntando: ¿Puedo ayudar a mi bebé a fortalecerse para sostener su cabeza?
La respuesta es: sí, pero sin forzar un proceso que naturalmente realizará, ya que si no respetamos el ritmo de cada bebé podemos llegar a afectarle en su desarrollo.
Una de las técnicas de estimulación temprana recomendadas para nuestros bebés se llama Tummy Time y consiste en colocarlo boca abajo sobre su pancita, siempre mientras está despierto y bajo nuestra supervisión, así de forma natural buscará posiciones que le permitan estar cómodo y respirar, fortaleciendo su desarrollo psicomotor.

Este ejercicio está recomendado desde las primeras semanas de vida, aunque teniendo como condición la caída del cordón y que al inicio sea durante periodos muy cortos, ya que, al no controlar aún los movimientos de su cabeza, puede pasar un mal rato debido a la incomodidad.
Además, en estos primeros intentos lo ideal es que lo realicen encima de mamá o papá y fomentando el contacto piel con piel; otro excelente momento para comenzar es durante el cambio de pañal o después del baño.
Te dejamos algunos consejos para iniciar con el tummy time con tu bebé:
- Hazlo cuando tu bebé esté en periodos de actividad tranquila. Nunca debes hacerlo si está dormido, cuando acaba de comer o si lo notas con alguna incomodidad.
- Mantenerlo estimulado es importante. Al principio puedes empezar por hablarle o cantarle y, conforme vaya creciendo, acercando algunos juguetes.
- Acaricia su espalda mientras está boca abajo; así, junto con tu presencia y el sonido de tu voz, asociará este momento como uno agradable.
- Mantente atenta a la tolerancia de tu bebé. Recuerda que es un proceso y que él te indicará el periodo que quiere mantener esa posición.
Y sobre todo: ¡Disfruta cada etapa en el desarrollo con tu bebé porque el tiempo vuela!
Antes de iniciar con estos ejercicios, no olvides consultar siempre con tu pediatra el mejor momento para tu bebé, así como recibir las recomendaciones específicas para tu bebé.