CategoriesAgosto Revista

¡Tips sobre lactancia para mamás primerizas!

Revista No. 7

Agosto, 2023

Desde el día en que te enteraste de que estabas embarazada, seguramente tú como nosotras comenzaste a buscar información sobre los cambios en tu cuerpo, suplementos prenatales, tipos de parto y hasta la mejor cuna para el momento de tener a nuestro bebé en casa por primera vez.


Pero… ¿qué tan seguido te has preguntado cómo iniciar a amamantar a tu bebé? ¿cuál es la posición más recomendada para hacerlo? ¿qué tipo de alimentación debes tener durante esta etapa? ¿a quién puedes recurrir en caso de dudas con la lactancia para tu bebé?


Para responder algunas de las dudas más frecuentes de las mamás primerizas de la comunidad de Mi Bebé en Camino, este mes platicamos con Bea Arce, asesora en lactancia, doula y educadora perinatal.

En entrevista, nuestra especialista nos señaló lo importante que es estar informadas y preparadas para esta fase en el desarrollo de nuestros recién nacidos. “La preparación siempre es muy importante. Nos preparamos mucho para el parto, pero no siempre vemos más allá ¿qué va a pasar cuando ya tenga a mi bebé en brazos y tenga que comenzar a amamantarlo?”.


Bea nos dijo que, desafortunadamente, somos una generación no familiarizada con otras mamás practicando la lactancia, ya que estamos más acostumbradas a verlas dando el biberón. Por lo que es muy importante invertir tiempo de nuestro embarazo para saber qué esperar y cómo transitar la etapa de la lactancia.


En este sentido, explicó que desde el embarazo podemos comenzar a recopilar información a través de una asesora en lactancia, cursos especializados, libros o, incluso, acercándonos a grupos de lactancia materna, donde otras mamás que ya estén en esa etapa compartan sus experiencias, problemáticas y consejos.


“La base es la información, conociendo más podemos desechar muchos mitos que hay alrededor de la lactancia, lo cual también ayuda a las mamás a sentirse más seguras y a confiar en su cuerpo y en el proceso”.

Sin embargo, nos recordó que como en muchos otros aspectos de la maternidad, la lactancia también pasa por una curva de aprendizaje que inicia en el momento en el que tienes a tu bebé por primera vez en tus brazos y que puede no ser igual a lo que hayas visto previamente, pero sin duda estar informada te será de mucha utilidad para no caer en la frustración.


“Cuando tu bebé nace ya es diferente, ves que casi no abre la boca, o que tu pezón es diferente al de los libros, pero todo eso se aprende y supera con la práctica. Estar preparadas nos ayuda a saber que esperar e identificar si algo no va bien y en qué momento verdaderamente requieres pedir ayuda. Además de reconocer aquella información que podría resultarte perjudicial en este proceso”.


Ahora, te compartimos algunos de los tips que Bea Arce compartió para todas las mamás primerizas:

  • Sé paciente y confía en tu cuerpo. Aunque ha sido romantizada, la lactancia no siempre es fácil desde la primera vez. Cada mamá y cada bebé son distintos, por lo que debes asumir esta etapa como un aprendizaje más, en el que la práctica te llevará a mejorar cada día. ¡Confía en ti y en tu cuerpo!

  • El agarre de tu bebé con tu pezón es lo más importante. Aunque existen posiciones que son enseñadas a todas las mamás, debes saber que la mejor siempre será con la que tú y tu bebé se sientan más cómodos. Lo fundamental es fomentar que tu bebé tenga un agarre adecuado, con la boca bien abierta y con su estómago siempre por debajo del nivel en el que se encuentre su cabeza.

  • No exageres con la limpieza de tu pezón. Aunque muchas mamás consideran que deben limpiar sus pezones antes y después de amamantar a sus bebés, lo cierto es que el baño diario es suficiente, siempre y cuando no estés untando ningún tipo de medicamento.

  • Lleva una alimentación variada. Existen muchos mitos respecto de la alimentación y la producción de leche materna; sin embargo, debes saber que siempre que tu bebé no esté diagnosticado con alguna alergia, puedes mantener una alimentación variada, poniendo atención en cómo reacciona tu bebé. Es importante que incluyas todos los grupos alimenticios en tu dieta.

  • El mejor extractor es el que se adapta a ti. La oferta de extractores de leche es muy variada, por lo que antes de comprar uno piensa en tus necesidades específicas, considerando cuántas veces al día lo vas a utilizar y cuánto tiempo tienes disponible para cada extracción.

  • No sobre estimules la producción de leche materna. Si estás pensando en hacer un banco de leche, es importante que sepas que no debes hacerlo desde las primeras semanas del nacimiento de tu bebé, además de que una vez que inicies no debes estimular de más la producción, ya que esto puede ser contraproducente para las tomas cotidianas debido al exceso de leche materna.

Sin duda, la lactancia materna es un tema muy amplio sobre el que estar informadas nos dará una ventaja para transitar por esta etapa de la mejor manera.


Recuerda siempre que como muchas otras fases del embarazo, es importante dejar de romantizar lo que esperamos, informarnos y tener una red lista para brindarnos el apoyo necesario en esta experiencia de aprendizaje.

¡Las asesoras en lactancia siempre
serán tus grandes aliadas!

Sobre nuestra invitada

Bea Arce es educadora perinatal, doula y asesora de lactancia, comprometida a brindar acompañamiento en cada una de las etapas de tu maternidad, con amor, respeto y siempre bajo un sustento científico.



Búscala en:

Facebook: @DoulaBeaArce

Instagram: @beadoula

Página web: beadoula.mx