CategoriesParto

Tips para el manejo del postparto 

Si te encuentras en la etapa de postparto o has pasado por ella, sabrás que no es un momento fácil. Después del embarazo y el parto se podría pensar que el periodo postnatal es mucho más sencillo, pero no necesariamente se vive de esta manera. 

 

Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó directrices mundiales enfocadas a brindar apoyo a mamás y sus recién nacidos durante el periodo postnatal, enfatizando que este periodo es crucial para garantizar la recuperación y bienestar mental y físico de la mamá. 

 

El Dr. Anshu Banerjee, Director del Departamento de Salud de la Madre, el Recién Nacido, el Niño y el Adolescente y Envejecimiento de la OMS, menciona que “el nacimiento de un bebé es un acontecimiento que cambia mucho la vida, en el que se entremezclan sentimientos de amor, esperanza y emoción, pero que también puede provocar estrés y ansiedad sin precedentes. Los progenitores, especialmente las mujeres, cuyas necesidades se descuidan con demasiada frecuencia una vez nacido el bebé, necesitan sistemas sólidos de apoyo y atención de salud”. 

 

De esta manera, las recomendaciones de la OMS buscan favorecer la calidad de vida de las mamás y sus bebés en el postparto, recibiendo asesoramiento, tratamiento y apoyo para recuperarse y gestionar los problemas que afrontamos las mujeres en esta etapa tan vulnerable de la maternidad, sin dejar de lado que es necesario el apoyo de la pareja y de la familia.  

 

Los cambios que experimentamos las mujeres en el cuerpo y en la psique durante el postparto, son cambios complejos que producen emociones que varían de una a otra y en diferente nivel.

Pero, aunque toque atender a nuestro bebé es necesario realizar una introspección para comprender lo que vivimos y por qué nos sentimos cómo nos sentimos. Muchas mujeres compartimos las mismas emociones y pensamientos, así que es probable que dentro de tu cabeza circulen los siguientes temas: 

 

Expectativas vs realidad. Quizás hayas idealizado el embarazo, el parto, el tener a tu bebé en tus brazos o tu nuevo rol como mamá de una manera diferente, incluso opuesta a la forma en que se sienten ahora mismo. ¡No te desanimes! Este proceso es normal para muchas mamás.

 

No te compares. Ninguna mamá y ningún papá nacieron sabiendo cómo llevar a cabo el rol como madres y padres de familia. No existe la mamá perfecta ni el papá perfecto, sólo existe el aprendizaje constante y un millón de maneras de ser una buena madre o un buen padre. 

 

El nuevo rol. Es verdad, la forma y ritmo de tu vida han cambiado. A veces causa dolor y confusión el cambio de estilo de vida y puede ser más fuerte la transformación cuando estabas acostumbrada a una forma de vida muy diferente a como sucede ahora que eres mamá. No nades contra la corriente, descubre y acepta la nueva persona que hoy eres, ¡todo está en constante cambio!  

 

Expresa tus sentimientos. Platica con otras mamás sobre lo que viven en su día a día en el camino de ser madres y mujeres. Si compartes tu experiencia con mamás que viven tu misma situación, te ayudará a disminuir la ansiedad, el estrés y hasta los miedos más grandes. 

 

Ponte tus tenis. Científicamente está comprobado que el ejercicio físico ayuda a reducir las posibilidades de sufrir trastornos emocionales, así que: ¡ya no dejes pasar más tiempo! 

 

Acepta que no puedes con todo. La llegada de un bebé, es un cambio enorme en la vida de cualquier persona y, ¡se vale pedir ayuda! No tengas culpa de no poder con todo. Si es necesario habla con tu pareja, con tu familia o con amigos para encontrar una solución a todas las actividades que requieren tu atención. Y de verdad, ¡hazlo, te sentirás mucho mejor! 

 

Si los sentimientos te abruman y continúas con insatisfacción ante la maternidad, lo mejor es buscar ayuda profesional. La finalidad es que te sientas mejor en esta etapa de la vida y sientas a tu bebé como un aliado en este proceso. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *