CategoriesMayo

Tipos de familias ¿Cuántos conoces?

Tipos de familias ¿Cuántos conoces? • Familia nuclear. La cual a su vez puede estar divida en: o Nuclear sin hijos: Conformada por una pareja o Nuclear monoparental con hijas o hijos: Un solo progenitor con hijas o hijos o Nuclear biparental: Dos personas con hijos

Revista No. 4

Mayo, 2023

¿Qué imagen viene a tu mente cuando escuchas la palabra “familia”?

Una de dos: o piensas en todos los integrantes de tu familia o imaginas los modelos de la familia “normal” que por muchos años la mercadotecnia, el cine y la televisión han construido.


Pero, ¿sabías que existen al menos 10 tipos de familias?


Y es que, aunque por muchos años el estereotipo de familia dictaba que se trataba de la unión de un hombre y una mujer en matrimonio, con hijas(os), actualmente esta noción ha evolucionado para reconocer la existencia de una diversidad de grupos de personas unidas por otro tipo de vínculos y afectos diferentes del matrimonio.


De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en México, son los siguientes:


  • Familia nuclear. La cual a su vez puede estar divida en:
    • Nuclear sin hijos: Conformada por una pareja
    • Nuclear monoparental con hijas o hijos: Un solo progenitor con hijas o hijos
    • Nuclear biparental: Dos personas con hijos
  • Familia ampliada o extensa. Está compuesta por personas progenitoras con o sin hijos y otros parientes, por ejemplo: abuelos, tíos, primos, sobrinos, entre otros con un vínculo consanguíneo.
  • Familia compuesta. Se trata de una persona o pareja, con o sin hijos, con o sin otros parientes, y otros no parientes en un mismo domicilio.
  • Familia ensamblada. Está formada por una persona con hijos, que vive con otra persona con o sin hijos.
  • Familias homoparentales y heteroparentales:
    • Pareja de progenitores del mismo sexo con hijos
    • Pareja de mujer y hombre con hijos.}
  • Familia sin núcleo. Es aquella en la que no existe una relación de pareja o progenitoras, pero existen otras relaciones de parentesco, por ejemplo: dos hermanas(os), abuela(o) y sus nietas(os), tíos(a) y sobrinas(os), etc.
  • Familia de acogida. Se trata de aquella con certificación de la autoridad para cuidar y proteger a niñas, niños y adolescentes privados de cuidados parentales, por tiempo limitado.
  • Familia de origen. Son aquellas y aquellos progenitores tutores o personas que detente nla guarda y custodia de niñas, niños y adolescentes con parentesco ascendente hasta segundo grado(abuelos/as).
  • Familia de acogimiento pre adoptivo. Aquella que acoge provisionalmente a niñas, niños y adolescentes con fines de adopción.
  • Sociedades de convivencia. Se trata de dos personas de igual o distinto sexo que establecen un hogar común con voluntad de permanencia y ayuda mutua (con o sin hijos).
¿Conocías todos estos tipos de familias?

Aunque falta mucho camino por recorrer en la tolerancia, igualdad y re planteamiento de los roles de familia, somos afortunadas de vivir en una época en la que se comienza a reconocer y celebrar la diversidad.


Cuéntanos: ¿qué más te gustaría saber sobre las familias en México y América Latina?



Tambien te puede interesar: parentalidad adoptiva