CategoriesJulio Revista

TDAH: ¿Qué es y cuáles son los principales síntomas?

TDAH: ¿Qué es y cuáles son los principales síntomas?

Revista No. 6

Julio, 2023

¿Sabías que el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos de neurodesarrollo más frecuentes de la niñez?


En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica seis por ciento de la población entre 6 y 16 años padecen TDAH, lo que supone un millón 600 mil niñas, niños o adolescentes, de los cuáles únicamente ocho por ciento es diagnosticado y tratado.


Pero ¿qué es el TDAH y cómo podemos identificarlo?


Se trata de un trastorno neuropsiquiátrico que afecta el desarrollo y funcionamiento del cerebro, especialmente en áreas relacionadas con la atención, impulsividad y actividad motora.


Por lo general, se presenta durante la infancia; sin embargo, puede persistir hasta la adolescencia y la edad adulta en algunos casos.


El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) señala que, de acuerdo con los síntomas predominantes en cada persona existen tres tipos de TDAH:

Infertilidad: ¿Qué es y cuáles son las principales causas?
  • TDAH en el que predomina la falta de atención. Se distingue porque resulta difícil para la persona organizarse o terminar una tarea, prestar atención a los detalles o seguir instrucciones o conversaciones, distrayéndose fácilmente u olvidando detalles de la rutina diaria.
  • TDAH con predominio de hiperactividad o impulsividad. La persona se mueve nerviosamente y habla mucho; además, le resulta difícil quedarse sentada quieta durante mucho tiempo. En el caso de niños más pequeños pueden correr, saltar o trepar constantemente.
  • TDAH combinado. En estos pacientes, los síntomas de ambos tipos se encuentran igualmente presentes.

Debido a sus carácterísticas, este trastorno puede afectar el desempeño académico, las relaciones sociales y la vida cotidiana de quienes lo padecen. Su diagnóstico está basado en una evaluación integral, que puede incluir entrevistas con madres, padres y maestros, así como la observación del comportamiento del niño o adulto en diversas situaciones.

Infertilidad: ¿Qué es y cuáles son las principales causas?
Entre los principales signos de una niña o niño con TDAH se encuentran los siguientes:

  • Olvidar o perder cosas con frecuencia
  • Moverse nerviosamente
  • Hablar mucho
  • Fantasear mucho
  • Cometer errores por descuido
  • Someterse a riesgos innecesarios
  • Presentar problemas para respetar turnos
  • Dificultades para llevarse bien con otros

Es importante saber que no existe un examen único para diagnosticar el TDAH, debido a que muchos otros trastornos pueden presentar síntomas similaes, por eso ante cualquier inquietud te recomendamos consultar con el pediatra de tus hijos, él te dará la información necesaria y con su consejo podrás tomar las mejores decisiones sobre los siguientes pasos.