CategoriesEmbarazo Primeras semanas

Suplementos alimenticios en el embarazo

El embarazo es una situación especial en la que aumentan tus necesidades de energía, proteínas, vitaminas y minerales. Los alimentos que consumes deben aportar los nutrientes necesarios para el desarrollo de tu bebé y mantener su metabolismo durante los 9 meses de la gestación.                                                                                                                                                                                                                              

 

Cuando la dieta no es suficiente es necesario recurrir a la suplementación. 

 

¿Qué nutrientes debe contener un suplemento alimenticio para el embarazo?

Existen algunas situaciones especiales que se considera se asocian a un riesgo nutricional como son el tabaquismo, alcoholismo, dieta vegetariana estricta, alimentación desequilibrada, dieta para perder peso en los 6 meses anteriores a la concepción; cuando se presenta alguna de estas situaciones o se considera que la dieta materna no es suficiente para cubrir el aporte nutricional necesario, se recomienda consumir suplementos alimenticios que al menos contengan:

 

  • Ácido fólico. Interviene en procesos fundamentales como la producción de proteínas y del ADN. Su deficiencia se asocia con defectos del tubo neural, defectos placentarios (aborto espontaneo, desprendimiento prematuro de placenta y preeclampsia). Se ha demostrado que su suplementación también disminuye el riesgo de leucemia linfoblástica aguda infantil.  
  • Hierro. Forma parte de la hemoglobina y por lo tanto participa en el transporte de oxígeno. Es importante mantener los niveles de hemoglobina en la madre ya que si se encuentran bajo se asocian a bajo peso al nacer y parto prematuro además de que perjudica el rendimiento cognitivo y el desarrollo físico del recién nacido. 
  • Yodo. Es imprescindible para la síntesis de las hormonas tiroideas que juegan un papel importante en el metabolismo celular y el proceso de desarrollo y funcionamiento de todos los órganos, pero especialmente del cerebro. No puede almacenarse en el organismo por lo que se debe ingerir diario. Hoy se sabe que después de la inanición extrema es la principal causa de retraso mental y parálisis cerebral evitable a nivel mundial.  
  • Zinc. La suplementación con este se ha asociado a un incremento de peso al nacer y disminución de complicaciones perinatales.  

Recuerda

Es importante que durante el embarazo comas de manera equilibrada, desayunes todos los días, no te saltes comidas. 

 

En la actualidad se comercializan suplementos alimenticios diseñados específicamente para las mujeres embarazas, no olvides consultar con tu médico cual es el ideal para ti.