El embarazo se vive de manera diferente en cada mujer, porque cada mujer en embarazo es un universo muy diferente a otra mujer embarazada, cada una cuenta con diferencias y particularidades propias de su propio organismo y de su tipo de embarazo.
Por esa razón, es importante que una vez que una mujer decida llenar con amor su vida, la de su pareja y la de su familia con la llegada de un bebé, consulte con su médico sobre su salud y los posibles riesgos de presentar alguna condición que afecte su embarazo, ya que la vida de la mamá y el bebé se puede ver alterada dentro del periodo de gestación.
Por ejemplo, la preeclampsia es uno de los padecimientos que se ven reflejados en mujeres en situación de embarazo y que se manifiesta en la elevación de la presión arterial, así como en el daño hepático y renal que ocurre después de la semana 20 de embarazo.
Es muy poco frecuente, pero existen casos de preeclampsia postparto en mujeres que han dado a luz, aquí la preeclampsia se ha visto manifestada únicamente dentro de las 48 horas posteriores al nacimiento del bebé.
Entonces, ¿a qué se debe la preeclampsia? Hasta ahora se desconoce la causa exacta. Desde la perspectiva médica se piensa que esta afección tiene su origen en la placenta y que los factores que desencadenan la preeclampsia están relacionados a:
- Genes
- Dieta
- Trastornos autoinmunitarios; es decir, cuando el sistema inmunitario ataca por error al propio cuerpo.
- Problemas vasculares
¿Cómo identificar si un embarazo corre riesgo de padecer preeclampsia? La mayoría de las mujeres no corre ningún riesgo, a nivel mundial las cifras señalan que del 3 al 7% de las mujeres embarazadas padecen preeclampsia. PERO si estás pensando en embarazarte, es importante consultar a tu médico el riesgo que puedes correr de padecer preeclampsia, ya que las mujeres son más propensas de desarrollarlo cuando:
- Es su primer embarazo
- Tiene problemas de obesidad
- Es afroamericana
- Cuenta con antecedentes de preeclampsia en embarazos anteriores o familiares
- Espera a más de un bebé
- Es mayor a 35 años de edad
- Cuenta con antecedentes de presión arterial alta, diabetes o enfermedad renal o tiroidea
¿Cómo prevenir la preeclampsia? La importancia de asistir a los chequeos o controles prenatales con el médico, ayudarán a controlar la presión arterial y los niveles de orina. En estos diagnósticos con el médico se debe:
- Tomar la presión arterial de forma regular, después de la semana 20 de embarazo
- Realizar estudios para medir el ácido úrico, la urea y creatinina
- Analizar la elevación de hemoglobina y hematocrito
- Realizar estudio de orina para evaluar la posibilidad de proteinuria
- Hacer recuento de plaquetas
- Realizar un estudio Doppler de la arteria útero-placentario
- Monitorear y controlar el peso de la mamá
Por otra parte es sugerible para la mamá:
- No fumar
- Consumir ácido fólico
- Ingerir antioxidantes y calcio, así como vitamina C y E
- Evitar el estrés
- Beber suficiente agua
- Llevar una dieta adecuada a su diagnóstico médico
Una mamá consciente de su embarazo, su salud y la salud de su bebé puede prevenir la preeclampsia ¡He aquí la importancia de asistir a las consultas prenatales y seguir las sugerencias del médico!




