CategoriesRevista Septiembre

Protege a tu bebé cuidando su piel

¿comó cuida la piel de las rozaduras?

Revista No. 8, Septiembre 2023


¡Después de 40 semanas de espera tu bebé está por fin en casa!

Seguro ya investigaste desde cómo cargarlo, cuánto debe dormir y hasta cuál es la mejor universidad para que estudie su carrera, pero te has preguntado ¿cómo debes cuidar la piel de tu bebé?


Y es que, así como nuestros bebés nacen y comienzan un proceso de muchos aprendizajes, su piel también inicia una etapa de adaptación para aprender a tolerar las agresiones del medio ambiente y a protegerlos del exterior.


Es por ello que en esta edición de la Revista Digital de Mi Bebé en Camino recibimos a la Doctora Helena Vidaurri, dermatóloga pediatra, profesora de la Facultad de Medicina de la UNAM, editora y co-autora del libro “Las 10 dermatosis más frecuentes en pediatría”, quien nos compartió información super valiosa sobre las características y cuidados de la piel de nuestros recién nacidos.

dermatologa_pedia

Nuestra especialista invitada nos explicó que la piel es un órgano de frontera y comunicación con el exterior, siendo nuestra primera defensa frente a elementos del medio ambiente; sin embargo, en nuestros bebés la piel es más delgada que la de los adultos.

 

Por eso, la piel de nuestros bebés tiene menor capacidad de defensa contra radiaciones solares, menos tolerancia a sustancias irritantes y, por lo tanto, mayor posibilidad de presentar reacciones alérgicas a perfumes, conservadores y otros agentes contenidos en productos cosméticos.

 

Sin embargo, como mamás y papás primerizos y no tan primerizos, no siempre estamos completamente informadas sobre las características de la piel de nuestro bebé y en ocasiones podemos seguir consejos que pueden dañarla, aun cuando pensemos que es para su beneficio o porque así se ha hecho tradicionalmente en la familia.

 

Una de las dudas más frecuentes sobre el cuidado de la piel de nuestro bebé es en qué momento debemos comenzar con el uso de jabones y cremas.

Para responder a esta pregunta, la Dra. Vidaurri nos explicó que en la primera semana en que nuestro bebé está con nosotras su microbioma debe adaptarse a su piel, por lo que solo se deben eliminar los residuos de pipí y popo en el área del pañal para evitar irritación o dermatitis.


Y debido a que en sus primeros días y semanas nuestro bebé no realiza actividades que le hagan sudar o estar en contacto con sustancias contaminantes, la limpieza con un paño mojado con agua en el área del pañal es suficiente y no es necesario meterlo a bañar completamente.


Pasada esa semana, la Dra. Vidaurri compartió con nosotras 5 aspectos importantes para considerar a la hora de tratar con la piel de nuestros bebés:

  • Trata la piel de tu bebé con gentileza. Recuerda que ni en el periodo neonatal ni en ningún otro momento de la vida hay que usar estropajos, esponjas, toallitas o trapos suaves ya que su contacto es suficiente para lastimar este órgano.
  • Mantén el pH adecuado. Al utilizar un dermo limpiador; es decir, jabones o sustitutos del jabón, es necesario que su pH sea de entre 4.5 y 5.75, así conservarás la acidez requerida en la piel para proteger a tu bebé de elementos externos.
  • Evita fragancias o sustancias agresivas. Después del baño es necesario aplicar una crema que sea blanca, líquida y sin perfume con un pH ajustado a la piel. No es conveniente poner aceites solos ni cremas con perfumes o sustancias aromatizantes, ya que corremos el riesgo de que la piel de nuestro bebé presente reacciones alérgicas.
  • Elige productos dermatológicamente probados. Aunque en los supermercados hay muchas opciones, siempre es mejor buscar una marca dermatológica de buena calidad, con los ensayos clínicos suficientes en la piel de niños, sin sustancias irritantes ni agresivas.
  • Limita el uso de pomadas contra las rozaduras. Como su nombre lo indica, estos productos solo deben usarse cuando nuestros bebés presenten lesiones en el área del pañal. Usarlas de forma frecuente no sirve para prevenir la dermatitis, al contrario, podría generar una falsa sensación de confianza y disminuir la frecuencia en el cambio del pañal, lo que sí tendrá consecuencias negativas para la piel de tu bebé.

Para tratar adecuadamente las rozaduras, nuestra invitada recomendó usar un producto que contenga petrolato y dexpantenol, el cual propicia la cicatrización de la piel. Además, tiene la ventaja de ser una sustancia transparente, siendo así de fácil limpieza y permitiendo ver cómo va cicatrizando la piel del bebé, a diferencia de pomadas que contienen sustancias como el óxido de zinc.

 

 

 

¿Quieres conocer las red flags en el cuidado de la piel de tu bebé?

Checa la entrevista completa en nuestro canal de YouTube:

Sobre nuestra invitada

Helena Vidaurri es pediatra egresada del Hospital infantil de México Federico Gómez; dermatóloga pediatra egresada del Instituto Nacional de Pediatría; cirujana dermatóloga y dermo oncóloga egresada del Hospital General de México; dermatóloga pediatra adscrita al servicio de pediatría en el Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga; profesora titular de Dermatología en la Facultad de Medicina de la UNAM, así como editora y co autora del libro “Las 10 dermatosis más frecuentes en pediatría”.