CategoriesMi bebé Semana 3 y 4

¿Por qué mi bebé regurgita o regresa el alimento por la boca?

Seguramente te has preguntado si es normal que cada que alimentas a tu bebé devuelva la leche por la boca. ¡No te angusties!

 

La regurgitación es muy frecuente en los bebés y es normal en prácticamente todos los casos, siempre y cuando tu hija o hijo esté aumentando de peso, esté contento y alerta ante las situaciones de su entorno.


Pero si es normal, ¿a qué se debe la regurgitación?

 

El gastroenterólogo pediátrico, Andrew Mulberg de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés), explica que esto sucede porque el esfínter esofágico interior, que es un músculo ubicado entre el esófago y el estómago, aún está en desarrollo; es decir, no se cierra completamente y es por esto que los alimentos que llegan al estómago fluyen hacia el exterior de la boca.


Con el paso del tiempo, el esfínter madurará y los alimentos se mantendrán en el estómago.


Algunas mamás y papás, al ver que su bebé regresa los alimentos por la boca, creen que se trata de vómito, ¡pero no siempre es así!


El vómito y la regurgitación son diferentes en un bebé: con el vómito, arroja de forma enérgica lo que tiene en su estómago y con la regurgitación fluye suavemente el contenido de su estómago hacia afuera de la boca.

Y te tenemos buenas noticias, hay maneras de disminuir la regurgitación en tu bebé, así que toma nota de estos 6 consejos: 

 

  • Aliméntalo sólo lo necesario. No hace falta sobrealimentar a tu bebé, a la larga podría tener complicaciones en su salud. En vez de darle demasiada cantidad, aliméntalo con porciones pequeñas dosificadas durante todo el día.  

  • Ayúdale a eructar. Sacando el aire que pudo tragar al tomar su leche. Un ejemplo es, sentarte o ponerte de pie, en posición derecha o erguida y colocar la barbilla de tu bebé sobre tu hombro, de tal manera que lo sostengas con una mano y con la otra le des palmaditas suaves en su espalda. 

Es importante que realices esta práctica durante la alimentación de tu bebé y no sólo al final de sus comidas. 

 

  • Posición vertical. Después de cada comida, no acuestes a tu bebé. Lo mejor es que continúe en posición vertical, sentado de manera erguida. 

  • Descanso después de la comida. No es conveniente que después de la alimentación se pase al juego, es mejor que repose la comida en su estómago, por lo menos 20 minutos. 
  • Intolerancia a la leche de fórmula. Se calcula que un 5% de los bebés  tienen intolerancia a las proteínas de la leche de fórmula. En este caso, las regurgitaciones pueden ser provocadas por irritación en el estómago. Lo mejor será hablar con tu pediatra para seleccionar un tipo de leche que sea mejor tolerada para su estómago. 

  • Cereal en su leche. Sólo en caso de que el pediatra haya recomendado incorporar un cereal en su leche, es como podrás hacerlo. Existen bebés con displacia y el comer alimentos más espesos les ayuda con el reflujo. 

Siguiendo los consejos anteriores, podrás ver una disminución en las regurgitaciones.

  

También te sugerimos una extrema atención al finalizar cada una de sus comidas, vigílalo muy bien, evitando que el alimento suba y pueda causar asfixia. 


Si una vez que alimentas a tu bebé, vomita de forma vigorosa o con sangre, avisa a tu médico.  



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *