Realizar la prueba de tamiz neonatal es de gran importancia en recién nacidos, porque permite diagnosticar padecimientos metabólicos; por ello, es necesaria su aplicación durante los primeros 30 días de vida de tu bebé.
Lo recomendable es realizar este examen a todos los bebés y si te preguntas: ¿por qué? Porque aparentemente un recién nacido pueden tener un aspecto sano y sin embargo, portar alguna enfermedad congénita. La finalidad del tamiz neonatal es actuar inmediatamente para prevenir complicaciones.
Así que, ¿cómo se lleva a cabo este examen en el bebé? La prueba es bastante sencilla y aquí te la explicamos:
- A través de una punción en el talón del recién nacido, se toman de 4 a 6 muestras de sangre.
- Estas gotitas de sangre son recolectadas en un papel filtro para ser analizadas en el laboratorio.
- En un lapso de una semana o, en ocasiones menos tiempo, se notifica a los padres sobre el resultado de la prueba.
- En el caso de que el resultado del examen muestre alguna anormalidad, se contacta inmediatamente a los padres para realizar las pruebas confirmatorias del diagnóstico y actuar lo más pronto posible.

Pero, ¿cuáles son los parecimientos que el tamiz neonatal detecta en los bebés? Esta prueba incluye el diagnóstico de siete enfermedades, que son:
- Hipotiroidismo congénito de forma primaria e hipotiroidismo congénito central, una afectación para producir las cantidades adecuadas de hormona tiroidea.
- Hiperplasia suprarrenal congénita, que puede afectar el crecimiento y desarrollo.
- Fenilcetonuria, donde los bebés carecen de una enzima necesaria para descomponer el aminoácido esencial fenilalanina, presente en alimentos con proteína.
- Deficiencia de biotinidasa, una enzima que ayuda a separar la biotina de las comidas para que el cuerpo pueda hacer uso de ellas.
- Galactosemia, donde el cuerpo no puede emplear o metabolizar el azúcar simple galactosa.
- Fibrosis quística, una enfermedad que provoca la acumulación de moco pegajoso en pulmones, tubo digestivo, entre otras áreas del cuerpo.
Después de la vacunación, el diagnóstico de enfermedades metabólicas congénitas que son detectadas con la prueba de tamiz neonatal, son la segunda estrategia de salud para los niñas y niños recién nacidos.
Es así como se puede iniciar una atención médica y nutrimental oportuna, con la finalidad de reducir las complicaciones del bebé.