Ahora que tu bebé tiene tres meses de edad, notas un gran cambio en su comportamiento y en su crecimiento que te hace cuestionar: ¿será momento de incluir otro tipo de alimentos en su dieta?
La respuesta es: ¡NO!
De acuerdo con la Academia Americana de Pediatras (American Academy of Pediatrics) se sugiere que, durante los 6 primeros meses de vida del bebé, la única fuente de nutrición sea la leche.
Tu médico sabrá validar a qué edad tu bebé podrá comenzar a ingerir otro tipo de alimentos, algunos bebés pueden tener un cambio en su dieta desde los 4 meses de nacimiento.
Lo que sí es una realidad, es que en este momento tu bebé toma una mayor cantidad de leche, a diferencia de cuando era recién nacido y bebía menos cantidad y en cortos lapsos de tiempo, ahora lo hace en momentos más espaciados y además (esta es una buena noticia): duerme más de noche.
Pero si sólo debe tomar leche, ¿cómo saber si tu bebé está comiendo lo suficiente?
- En el caso de la leche materna, notas su crecimiento y que goza de buena salud. Además, al día, toma leche de 6 a 8 veces y, hace pipí y popó regularmente.
- En cambio, es probable que no se esté alimentando lo necesario si llora frecuentemente, lo notas irritable (incluso después de comer) y además, no moja los pañales. En este caso debes llamar a tu médico, ¡de inmediato!
- Consulta con tu médico en qué momento tu bebé debe tomar suplementos de vitamina D.
- Si tu hija o hijo toma leche de fórmula, ten en cuenta que a su sistema digestivo le llevará más tiempo procesarla, así que serán menos tomas de leche que las que ingiere un bebé del pecho de su mamá.
- Con leche de fórmula, durante el tercer mes de bebé, beberá de 5 a 6 onzas aproximadamente, en cada toma.

Estas son algunas consideraciones sobre la alimentación de tu bebé que te serán de gran utilidad:
Si lo alimentas con biberón, esto implica estar atenta a la cantidad de leche que sale. Asegúrate que el goteo sea con lentitud, sin que salga a chorro o podrías darle más leche de la que requiere.
Cuando notes que tu bebé está satisfecho, quita el biberón, no es necesario que se acabe todo.
Muy importante, ¡no dejes que tu bebé sostenga su propio biberón! Esto podría provocar asfixia por aspiración.
Es normal que los bebés regurgiten después de comer, lo hacen en pequeñas cantidades, algo así como 30 ml, no pasa nada siempre que ocurra durante la hora inmediata a su toma de leche. Pero, si lo hace en grandes cantidades y lo notas irritable, avisa a tu médico.
Ahora que sabes más a detalle sobre la alimentación de tu hija o hijo en su tercer mes de edad, recuerda que, si toma leche de tu pecho, debes seguir cuidando tu alimentación y descansando de manera regular, tu salud es fundamental para el sano desarrollo de tu bebé.