CategoriesAgosto Revista

Los beneficios psicológicos de la lactancia materna

Los beneficios psicológicos de la lactancia materna

Revista No. 7

Agosto, 2023

La primera semana de agosto se celebra cada año la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Dentro de este contexto consideramos importante hablar de los beneficios psicológicos que la lactancia materna les otorga a ti y a tu bebé.


Como bien sabemos la lactancia materna es la fuente de alimento ideal en los primeros meses de vida, actualmente sabemos que sus beneficios nutricionales y de salud física son inigualables.


Se ha evidenciado un vínculo positivo entre la experiencia de amamantar y el desarrollo cognitivo de los niños, incluida una mejor retención de la memoria, mayores habilidades lingüísticas e inteligencia. Se piensa que este efecto se relaciona con nutrientes específicos como los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga que se encuentran en la leche humana pero no en las fórmulas. Algunos de estos ácidos grasos se relacionan con el desarrollo neurológico al contribuir al crecimiento, reparación y desarrollo neuronal saludable.


Las madres que amamantan informan reducciones en la ansiedad, el estado de ánimo negativo y el estrés; así como presión arterial y frecuencia cardiaca reducidas, al mismo tiempo que tienen patrones de sueño prolongados y de mayor calidad y menor incidencia de depresión posparto. 


Pensando en la importancia en el cuidado de la mamá, Saba® ha desarrollo una nueva línea de productos posparto, en la que podrás encontrar:

  • Protectores de lactancia: suaves, con los que la piel puede respirar, se adaptan a la forma del seno y se pueden usar incluso si tu piel es sensible; con los que tu ropa se mantendrá libre de manchas ya que sirven para evitar derrames de leche.
  • Toallas posparto: con una suave cubierta, para brindarte toda la seguridad, comodidad y confianza para el sangrado que se presenta después del parto.

Referencia

  1. Krol K, Grossmann T. Psycological effects of breastfeeding on children and mothers. Bundesgesundheitsbl 2018;61:977-985.