CategoriesJulio Revista

Infertilidad: ¿Qué es y cuáles son las principales causas?

Infertilidad: ¿Qué es y cuáles son las principales causas?

Revista No. 6

Julio, 2023

Tomar la decisión de ser mamá y papá siempre viene acompañada de una gran ilusión y emociones por traer una nueva vida, ser responsables de su desarrollo y de su felicidad, así como tener un nuevo integrante en la familia con el que vendrán muchas experiencias y grandes momentos juntos.


Sin embargo, en algunas ocasiones esta ilusión no viene acompañada de los resultados esperados y para algunas parejas lograr un embarazo puede presentar muchas dificultades debido a problemas de infertilidad.


Pero, ¿qué es la infertilidad?

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la infertilidad se define como la incapacidad de lograr el embarazo después de tener relaciones sexuales de forma regular y sin el uso de métodos anticonceptivos durante al menos 12 meses.


Sin embargo, es importante mencionar que pueden existir factores que provoquen la búsqueda de un diagnóstico de infertilidad desde los seis meses como la edad de la mujer, anormalidades menstruales, conocimiento o sospecha de enfermades uterinas, endometriosis, cirugías pélvicas o conocimiento de padecimientos previos de la pareja.


En este artículo te hablaremos sobre las principales causas identificadas de la infertilidad femenina y masculina.


Antes, es importante mencionar que algunas veces, los problemas que causan infertilidad en las parejas se presentan al nacer y otras veces se desarrollan más tarde en la vida. Estas causas pueden afectar a uno o a ambos miembros de la pareja.



Principales causas de la infertilidad

En el caso de las mujeres, algunas de las causas pueden ser:


  • Endometriosis. La cual ocurre cuando el tejido endometrial crece fuera del útero y puede afectar el funcionamiento de los ovarios, el útero y las trompas uterinas.
  • Trastornos de ovulación. Los cuales incluyen trastornos hormonales, como el síndrome del ovario poliquístico; la hiperprolactinemia también puede interferir en la ovulación, así como los desórdenes en hormona tiroidea, los cuals pueden afectar el ciclo menstrual. Otras causas prexistentes pueden incluir demasiado ejercicio, trastornos alimenticios o tumores.
  • Daño o bloqueo de las trompas uterinas.Esta condición a menudo es causada por inflamación (salpingitis) y puede ser el resultado de una enfermedad pélvica inflamatoria, que generalmente es causada por una infección de transmisión sexual, endometriosis o adherencias.
  • Anomalías uterinas o cervicales. Incluidas anomalías con el cuello uterino, pólipos en el útero o la forma del útero. Los tumores no cancerosos en la pared uterina pueden causar infertilidad ya que bloquean las trompas uterinas o impiden que un óvulo fertilizado se implante en el útero.
  • Insuficiencia ovárica primaria (menopausia temprana). Aunque la causa a menudo se desconoce, ciertos factores están asociados con la menopausia temprana, incluidas enfermedades del sistema inmunitario, ciertas afecciones genéticas y el tratamiento con radiación o quimioterapia.
  • El cáncer y su tratamiento.Ciertos tipos de cáncer, en particular los cánceres reproductivos, a menudo perjudican la fertilidad femenina. Además, tanto la radiación como la quimioterapia pueden afectar.
Infertilidad: ¿Qué es y cuáles son las principales causas?

Entre las causas de infertilidad masculina se encuentran:


  • Producción o funcionamiento anormal de espermatozoides. La cual puedes estar asociada  a la no descendencia de los testículos, defectos genéticos, problemas de salud como la diabetes o infecciones como clamidia, gonorrea, paperas o VIH. El agrandamiento de las venas en los testículos (varicocele) también puede afectar la calidad de los espermatozoides.
  • Problemas con la salida espermatozoides. Estos pueden deberse a problemas sexuales, como la eyaculación precoz; ciertas enfermedades genéticas, como la fibrosis quística; problemas estructurales, como una obstrucción en el testículo.
  • Sobreexposición a factores ambientales como pesticidas y otras sustancias químicas, y radiación. Además, fumar cigarrillos, alcohol, marihuana, esteroides anabólicos y tomar medicamentos para tratar infecciones bacterianas, presión arterial alta y depresión también pueden afectar la fertilidad.
  • Daño relacionado con el cáncer y su tratamiento.

Sin importar la causa, recuerda que lo más importante es que ante cualquier duda acudas con tu especialista médico, ellas y ellos podrán asesorarte sobre un diagnóstico y tratamiento certero.


Dinos en los comentarios si te gustaría que sigamos abordando estos temas o sobre qué otro tema te gustaría recibir información.