¿Recuerdas tus años de infancia?
No nos dejarás mentir, jugar era de las actividades que más disfrutabas cada día.
Pues de esa misma manera, tus hijas e hijos también se entusiasman al jugar, ellas y ellos son curiosos en el deseo de descubrir el mundo en el que viven y de tooooodo lo que les rodea.
Sólo checa este dato súper interesante:
Durante los primeros cinco años de vida, el cerebro de las niñas y los niños crece más rápido que a cualquier otra edad, por esta razón, las experiencias en estos primeros años son determinantes para su desarrollo y aprendizaje.
¿Y qué beneficio tiene el juego en tus hijas e hijos? Cuando ellos juegan, sus cerebros trabajan intensamente, es una manera natural de aprender sobre su entorno, de temas escolares, a relacionarse, a expresar sus emociones y sobre muchos otros aspectos de la vida cotidiana.
Las enseñanzas están en muchísimas actividades, incluso, aprenden observando la conducta de sus padres y además, la replican en sus propios juegos; por ejemplo, hay niñas y niños que leen cuentos a sus juguetes, imitando la manera en la que sus padres lo hacen.

Como lo ves, los juegos están llenos de oportunidades para perfeccionar las habilidades de tus hijas e hijos porque emplean todos sus sentidos al momento de jugar.
Y porque deseamos mamás, papás, hijas e hijos felices, te compartimos 7 recomendaciones para hacer del juego un momento de gran disfrute y aprendizaje:
- Verifica que el espacio en donde se realizan los juegos sea una zona segura, los juegos no deben poner en riesgo a nadie.
- Juega con tus niñas y niños, ¡usando tu creatividad! Hay juegos en los que puedes apoyarte de un memorama, una cuerda para brincar, juegos de mesa o más elementos, peroooo usa tu imaginación para sorprenderlos, adereza el juego con actividades dinámicas y muy pero muy divertidas.
- Escucha con atención y toma en cuenta los comentarios de tus hijos, si aún son muy pequeños y se les complica encontrar las palabras adecuadas para comunicarse, ayúdales a expresarse.
- Sugiere a tus hijos que usen su imaginación para inventar nuevos juegos.
- Si tienes oportunidad de establecer un juego con tus hijos, sus amigos y con más niños, realiza una actividad donde los más grandes de edad apoyen a los más pequeños. Así, chicos y grandes aprenden juntos.
- También puedes invitar a las mamás y papás de los demás niños y niñas para que se unan a la diversión del juego, anímalos a que cuenten historias o propongan una actividad. Esta es una manera de desarrollar vínculos de conexión entre padres e hijos.
- Existen juegos que nacen de la espontaneidad pero para las demás ocasiones prepara y planifica las actividades del juego, tus hijos disfrutarán que pases momentos divertidos con ellos.
Ahora que conoces la importancia del juego no dudes en fomentarlo, estarás desarrollando niñas y niños con un sentimiento de protección, seguridad y con la libertad de aprender continuamente.