CategoriesEmbarazo Primer Trimestre

Estreñimiento durante el embarazo

El estreñimiento es un problema común durante el embarazo, que llega a afectar al 50% de las mujeres embarazadas. Suele presentarse durante el primer trimestre, pero puede tener lugar en cualquier momento y pueda a su vez empeorar otras patologías frecuentes en el embarazo como las hemorroides.

¿Qué es el estreñimiento?

Es un síntoma gastrointestinal caracterizado por una dificultad persiste para evacuar o la sensación de la que evacuación es aparentemente incompleta.


Generalmente el estreñimiento se describe como tener menos de tres evacuaciones por semana. Durante el embarazo encontramos un aumento natural de la progesterona y esta hormona produce una disminución en la actividad del músculo liso del colon.                                                                                                              

Por otro lado, el crecimiento de útero puede también representar un obstáculo mecánico para el tránsito intestinal normal sobre todo al final del embarazo. Los suplementos de hierro que en ocasiones son necesarios durante el embarazo se relacionan de manera directa con el estreñimiento. 


Existen algunos cambios en el estilo de vida que pueden ayudar a evitar el estreñimiento o disminuir el malestar si ya se está experimentando. 


Incrementa la fibra en la dieta: 


Se recomienda un consumo diario de 25 a 38 g de fibra de diferentes fuentes. La fibra aumenta la velocidad del tránsito intestinal; aumenta el volumen de las heces.  La fibra la podemos encontrar en cereales (avena y cebada), manzana, plátano maduro (sin las hebras). 


El aumento de la fibra en la alimentación debe ser gradual, para evitar flatulencias y molestias abdominales. Para aumentar el contenido de la fibra en la alimentación:


  • Sustituir los cereales refinados por cereales integrales.                                                                                                                                                                                                                         
  • Tomar 3 a 4 raciones de legumbres por semana: garbanzos, lentejas, habas, etc.                                                                                                                                                                
  • Toma al menos 5 raciones de frutas y verduras al día:                                                                                                                                                                                                                            
  •  Frutas enteras, no jugos (kiwi, ciruelas, naranja, granada, moras, etc. crudas y con piel)                                                                                                                                 
  • Frutas secas: ciruelas, dátiles, pasas, etc.                                                                                                                                                                                                                                                                                   
  • Verduras: alcachofas, acelga, espinacas, espárragos, champiñones, cebolla, zanahoria. 
  • Bebe abundantes líquidos: Principalmente coincidiendo con las ingestas principales para que la fibra contenida en los alimentos absorba agua.  
  • Incrementa la actividad física: Es conveniente realizar algún tipo de actividad física de intensidad moderada (nadar, caminar, remar, pilates) al menos durante 30 minutos. 
  • No pospongas el momento de ir al baño: Crear un hábito horario yendo al baño todos los días a la misma hora, aunque en un principio no sienta ganas.         
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *