CategoriesMarzo

Estar en casa… ¡Sí es un trabajo!

Revista No.2

Marzo, 2023

Probablemente hayas escuchado a alguien decir que ser ama de casa o que el trabajo que se realiza en el hogar es prácticamente nulo, que “no hay mucho que hacer en casa” o que, “el verdadero trabajo es el que se realiza fuera del hogar”.

 

Aún existen demasiados prejuicios sobre la labor que se realiza en casa, siendo poco reconocida socialmente; sin embargo, cada vez se da mayor importancia y reconocimiento a esta actividad dentro de casa, ¿por qué?

 

Porque el trabajo doméstico implica diferentes actividades dentro del hogar que van desde preparar la comida, limpiar, lavar la ropa, hacer las compras, administrar las cuentas, hasta cuidar a los hijos e hijas o, cuidar a personas mayores o con alguna discapacidad.

 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los hombres dedican, en promedio, 20 horas a la semana a los quehaceres del hogar; mientras que las mujeres dedican 50 horas. Dicho de otra manera, si dividimos estas horas entre los 7 días de la semana, las mujeres mexicanas destinan 7 horas al día al trabajo doméstico. ¡Lo que representa una jornada laboral completa y sin goce de sueldo!

 

El trabajo doméstico no está sujeto a pago y sí: tiene mucho valor. Aquí te compartimos algunos datos que te dejarán con el ojo cuadrado respecto sobre el trabajo en el hogar:

 

  • En México, de las personas que realizan alguna actividad doméstica, seis de cada 10 son mujeres.
  • Tan solo en la Ciudad de México, 88% de las amas de casa son mamás, de las cuales el 28% trabaja medio tiempo, 27% trabaja tiempo completo y 33% no trabaja fuera del hogar.
  • Oxfam, una organización internacional para combatir la desigualdad, señala que la obligación que se le ha atribuido a las niñas y mujeres de encargarse del trabajo de cuidados genera pobreza, al mismo tiempo que agudiza las brechas económicas, sociales y de desarrollo entre hombres y mujeres.
  • El trabajo doméstico tiene un valor económico de 5.5 billones de pesos, lo que representa el 23% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
  • Según los datos de la Liga de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios de la República Oriental del Uruguay, en el mundo hay alrededor de 2,000 millones de mujeres que trabajan en el hogar, sin retribución.

 

Además, reconocer socialmente el valor del trabajo doméstico es impulsar económicamente a la familia, la nación y al planeta entero. Es trabajo de todas y todos acortar la brecha de género y apostar por mejores oportunidades para todas y todos, ¿no lo crees?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *