CategoriesSalud

¡El primer diente de mi bebé! 

Casi al cumplir tres meses de edad, notarás que tu bebé comienza a explorar el mundo a través de su boca, esto se debe a que empieza a salivar en mayor cantidad y por eso le resulta divertido e interesante llevarse las manos, los dedos, los juguetes y, todo, todo lo que pueda a la boca; mientras la mamá y el papá se preguntan, ¿esto significa que pronto saldrá su primer diente? 

 

¡No necesariamente! La llegada del primer diente varía en cada bebé, aunque este momento suele suceder a los 6 meses de edad y, generalmente, los primeros dientes en aparecer son los frontales inferiores, o sea, incisivos centrales inferiores.  

 

 

Comúnmente, la aparición de los dientes o dentición no suele ser dolorosa pero sí puede causar molestias. Para que esta situación no te agarre desprevenid@, te dejamos 7 consejos para el sano crecimiento de los dientes de tu bebé: 

  1. Si notas que babea mucho más y sus encías están inflamadas, ayúdale haciendo lo siguiente: Lava tus manos y con tus dedos limpios masajea la encía donde esté saliendo el diente. También puedes apoyarte de una tela limpia, húmeda y fría para estos masajes.

     

  2. Existen productos que ayudan a la dentición de los bebés, como aros firmes de goma. Y, ¡ojo! Evita los productos rellenos de líquido o elaborados de plástico firme que pudieran romperse o lastimar a tu bebé. 

     

  3. ¡Muy importante! La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, pos sus siglas en inglés) advierte que, los productos para la dentición de los bebés con belladona y benzocaína podrían provocar efectos secundarios, así que toma nota.

4. Una vez salga el primer diente, éste se debe cepillar dos veces al día, especialmente

    después de la última comida o bebida, antes de que el bebé se vaya a dormir.

 

5. La Asociación Dental Americana (ADA), la Academia Americana de Pediatría (AAP), así como

    la Academia Americana de Odontología Pediátrica (AAPD) sugieren que, al lavar los dientes

   de tu bebé, la cantidad de pasta dental debe ser de tamaño similar a un chícharo.   

 

6. Cuando aparezca el primer dientecito y al primer año de nacimiento de tu bebé, la  AAP y la

    AAPD recomiendan realizar la primera consulta con un dentista infantil para evitar  caries,

    problemas dentales y recibir asesoría sobre una buena higiene.

 

7. En las visitas con tu pediatra, pregúntale cuál es el mejor momento para colocar barniz de

    flúor sobre los dientes de tu hija o hijo, esto ayudará a prevenir las caries. 

 

Si tu bebé está demasiado irritable por el crecimiento de sus dientes, consulta con tu pediatra la situación, él te dirá si es necesaria una dosis muy baja de medicamento, adecuada para su peso y edad.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *