CategoriesMi bebé Semana 1 y 2

¿Dónde debe dormir tu recién nacido?

La forma en la que duerme tu bebé es uno de los aspectos más importantes que como mamás y papás debemos atender. Si tienes dudas sobre este tema, has llegado oportunamente porque, ¡aquí te contamos todo! 

 

¿Podrías creer que cada año, en todo el mundo, se presenta una gran cantidad de casos de muerte repentina en bebés lactantes mientras están durmiendo? A este hecho se le conoce como Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL), cuya causa exacta se desconoce, pero se relaciona con la asfixia accidental por ropa de cama u otros objetos cercanos al bebé que le impiden respirar. 

 

Así que, una vez explicado lo anterior, ¿Es buena idea compartir la misma cama con tu bebé? Aunque existen mamás y papás que deciden dormir junto a su bebé en la misma cama, justificando los beneficios en el desarrollo y vínculo con sus hijos, los expertos señalan que esta práctica podría ser tan peligrosa que, incluso podría costarle la vida a tu bebé. 

 

La Academia Americana de Pediatría (AAP) de Estados Unidos ha publicado recomendaciones para bebés de hasta un año de edad, con la finalidad de reducir los riesgo de fallecimiento durante el sueño. En sus sugerencias advierte el riesgo de dormir en la misma cama con un bebé, debido a que: 

  • Las sábanas, cobijas o almohadas podrían estar a la altura perfecta para un adulto, pero puede ser demasiado para un bebé que corre peligro de asfixia.
     
     
  • Al dormir en un colchón bastante blando, sofá o cama de agua, la probabilidad de muerte infantil aumenta 67 veces más. 

  • Si los adultos que duermen con el bebé han consumido alcohol, drogas o medicamento que les impida despertar fácilmente, con su propio peso o movimientos, podrían asfixiar al bebé. 
     
  • En caso de que el bebé sea menor a 4 meses de edad, prematuro o muy pequeño en tamaño, la probabilidad de muerte al dormir en la misma cama con un adulto es de 5 a 10 veces mayor, debido a que por su pequeño cuerpo le es fácil rodar en la cama, a causa de los movimientos de sus padres y de esta manera sufrir de asfixia. 

En vez de compartir la misma cama, ¡mejor comparte la misma habitación! De acuerdo con la AAP, lo conveniente es que mamá y papá duerman en su propia cama, mientras el bebé duerme en su cuna, colecho, moisés, cuna portátil o corral. Así, vigilando al bebé en la misma habitación durante sus primeros 6 meses de edad, se reduce el riesgo de SMSL en un 50%. 

 

Y no todo termina ahí, también debes seleccionar la mejor cama para tu bebé, las siguientes características te ayudarán a escoger una opción para asegurar su sueño. ¡Toma nota! 

  • Tu bebé debe dormir sobre una superficie completamente plana; aunque no lo creas, una  inclinación de 10 grados aparentemente insignificante, la convierte en una cama insegura. 
     
  • La superficie no debe ser demasiado blanda o suave, si notas que la zona sobre la que duerme tu bebé queda marcada por su peso, ¡no es buena señal! 

  • El colchón de la cama debe calzarse adecuadamente sobre su base. 

  • Si es una cuna u otro tipo de cama que requiera instrucciones para su armado, sigue correctamente cada indicación y no uses la cama en caso de que le falte alguna pieza o esté rota.
     
     
  • Sobre la cama no coloques sábanas o cobijas de más, que pudieran asfixiar al bebé. ¡Tampoco adornes con peluches! 

  • La cuna, moisés, colecho o cualquier otro tipo de cama donde acuestes a tu bebé debe cumplir los estándares de seguridad que emite tu país; en caso de que no encuentres esta información, puedes consultar el sitio web de la Comisión de Seguridad de Productos para el Consumidor de Estados Unidos, donde podrás consultar algunos estándares. 

Ahora sí, siguiendo estas sugerencias tú y tu bebé dormirán de manera segura. Si tienes dudas o inquietudes sobre el espacio y la seguridad donde duerme tu bebé, pregunta a tu médico. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *