CategoriesSalud Temas

Diabetes gestacional

¿Qué es la diabetes gestacional? Es una afección del cuerpo de la mamá, donde su organismo no logra producir la cantidad suficiente de insulina para que el azúcar en el cuerpo se transforme en energía, lo que provoca un estancamiento de azúcar dentro de la sangre.

 

 

La diabetes gestacional es uno de los padecimientos que únicamente se desarrolla dentro de la etapa gestacional, por lo que es conveniente realizar estudios para su detección y, para ser exactos, este diagnóstico debe hacerse entre la semana 24 y 28 del embarazo.

 

 

Es curioso que la diabetes gestacional sólo se manifieste durante el embarazo, en mujeres que nunca antes había presentado esta enfermedad, ¿no lo crees? 

 

 

Bueno, esto se debe a las hormonas estrógeno, el cortisol y la prolactina humana que se produce durante el embarazo, no permiten que la insulina realice su trabajo, provocando que la glucosa no tenga acceso a las células del cuerpo, de esta manera los niveles de azúcar se elevan dentro de la sangre de la mamá. 

 

 

La mayoría de las mamás con diabetes gestacional: ¡no saben que lo padecen! ¿Por qué? Porque no hay síntomas particulares para esta enfermedad. Por ello, es importante que durante los chequeos prenatales el médico realice análisis del nivel de glucosa en el cuerpo.  

Si la diabetes gestacional no se atiende a tiempo, tanto mamá y como bebé corren un alto riesgo que pone en juego la salud de ambos,  como:

  • Mortinato que, tristemente se refiere a la muerte del bebé y que es más propenso en mamás con diabetes. Esto se debe a que la presión arterial alta y los vasos sanguíneos no permiten un correcto desarrollo y crecimiento del bebé.

     

  • Disnea o, dificultad para respirar en el bebé. Los altos niveles de insulina o glucosa en el pequeño cuerpo del bebé pueden detener el crecimiento de sus pulmones, provocando problemas respiratorios.
      
  • Defectos de nacimiento que, en mamás embarazadas con diabetes, se incrementa este padecimiento en sus bebés, de tal manera que los defectos en el cuerpo del bebé sean tan graves que provoquen su muerte.

  • Macrosomía se refiere al gran crecimiento que pueda tener el bebé en su etapa gestacional y esto se debe a que, los nutrientes que alimentan al bebé provienen directamente de la sangre de la madre donde el azúcar se transforma en grasa para el bebé.

     

  • Hipoglucemia en el bebé. Desde el momento en que nace se debe analizar el nivel de glucosa en la sangre del bebé y determinar si requiere administración de glucosa vía intravenosa.

¿Qué hacer ante la presencia de diabetes gestacional en el embarazo? Las indicaciones que recomiende el médico dependerán de cada tipo de embarazo, pero en aspecto generales están encaminadas a:

  • Llevar una dieta saludable y balanceada
  • Monitorear el nivel de glucosa en la sangre
  • Administrar inyecciones de insulina
  • Realizar ejercicio físico de bajo impacto y de acuerdo a las condiciones del embarazo
  • Ingerir medicamentos orales para la hipoglucemia

¡No eches en saco roto tus consultas prenatales ni las dudas que tienes sobre tu embarazo! Tu médico y realizar los chequeos a tiempo serán tus verdaderos aliados en tu maravilloso camino hacia la maternidad. 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *