CategoriesJunio Revista

Depresión posparto en hombres: ¿mito o realidad?

Depresión posparto en hombres: ¿mito o realidad?

Revista No. 5

Junio, 2023

Es sabido que, para una mamá que espera la llegada de su bebé, el nacimiento está acompañado de cambios hormonales y físicos que pueden provocar una depresión durante el embarazo o posterior al parto.

 

Sin embargo, ¿sabías que también para el papá que acompaña de cerca el embarazo, el nacimiento y los primeros días de vida del bebé podría existir el riesgo de depresión postparto?


De acuerdo con investigaciones recientes y en un estudio realizado, entre 7 y 9% de los papás que brindan apoyo a sus parejas embarazadas, tienen la misma posibilidad de sufrir depresión posparto.


Pero ¿a qué se debe esta depresión en los hombres? Pues bueno, el rol del papá en el nacimiento, la crianza y en el desarrollo de su bebé viene acompañado de muchísimas preguntas que ponen en duda sus capacidades para llevar a cabo su papel de papá.


El estrés físico, mental y emocional alcanzan niveles muy altos que pueden desbordarse con otras exigencias profesionales, laborales, personales, de pareja, etc.


¿Cómo identificar la depresión posparto en hombres?

 

Es muy común que tras el nacimiento del bebé exista un sentimiento de melancolía, esto es normal, pero NO si se extiende más de dos semanas e incluye:


  • Miedo por algo externo que le pudiera pasar al bebé o, a un tema de salud que pudiera poner en riesgo al bebé
  • Tristeza acompañada de un bajo nivel de energía, pareciera que no hay motivos suficientes para disfrutar
  • Irritabilidad, acompañada de ira. Que también puede variar, con cambios de humor extremos, yendo de la tristeza, al enojo o al llanto profundo
  • Problemas para establecer vínculos afectivos con el bebé
  • Ansiedad que, en ocasiones, puede provocar insomnio
  • Dificultad para tomar decisiones del día a día o, que correspondan a un futuro próximo o lejano
  • Preocupación por no satisfacer las necesidades actuales o futuras del bebé, con una gran duda sobre las capacidades como papá

Es importante que como pareja encuentren momentos para platicar sobre sus preocupaciones actuales y del futuro. Consideren que todos los papás y todas las mamás del mundo pasan por situaciones de estrés, ansiedad y duda sobre su rol como padres y esto es: ¡completamente normal! En el camino aprendemos a ser papás y mamás.


Sin embargo, si los sentimientos y la intranquilidad persisten, no duden en asistir con un especialista que pueda ayudarlos a regresar a una zona de bienestar.