La salud es un punto de encuentro en el que confluyen lo biológico y lo social, el conocimiento y la acción. Además de su valor constitutivo, la salud es un medio para la realización personal y colectiva. En este caso el puerperio, período posparto o período puerperal es el periodo de 6 semanas que siguen al parto y en el que el cuerpo de la madre vuelve al estado anterior al embarazo.
Tener un bebé es uno de los momentos más felices en la vida de una mujer. Pero también presenta desafíos físicos y emocionales. Después del parto, suelen aparecer habitualmente algunos síntomas leves y temporales. Las complicaciones son raras. No obstante, los miembros del personal del hospital o algún grupo encargado del cuidado de la salud conciertan un programa de seguimiento en consulta o visitas a domicilio.
¿Cuáles son los cuidados generales durante el posparto?
La prioridad durante este periodo es la de cuidarte a ti misma y a tu bebé.
- Descansa lo máximo posible. Puede que lo único que puedas hacer sea comer, dormir y cuidar a tu bebé. Y eso está bien. Tendrás pérdidas de sangre, como si tuvieras un período menstrual fuera de fecha, durante casi seis semanas.
- Aliméntate de forma saludable.
- También puede que tenga las piernas y los pies hinchados, te sientas constipada y tengas calambres. Aún si no estás amamantando, puede que salga leche de tus pezones y sientas que tus pechos duelen, están sensibles o con malestar.
- Sigue las indicaciones de tu médico sobre la actividad física que puedes hacer en las próximas semanas, como subir escaleras y caminar.
- Los médicos normalmente recomiendan no tener relaciones sexuales de cuatro a seis semanas después del parto.
- Si te hicieron cesárea, mantén la herida limpia y seca.
- Aprende a pedir y a aceptar ayuda. No estás diseñada para hacer esto sola.
- Tómate este tiempo con mucha calma. Debes cuidarte y conocer a tu bebé, por lo que las visitas, la limpieza de la casa o cambiar los regalos, pueden esperar.

Para las madres que no van a amamantar, puede ser beneficioso lo siguiente:
- Usar un sujetador ajustado y cómodo para elevar los pechos y así ayudar a suprimir la producción de leche.
- Aplicar bolsas de hielo y tomar analgésicos (como paracetamol [acetaminofen] o ibuprofeno) para ayudar a aliviar el malestar hasta que la producción de leche se detenga por sí sola.
- Abstenerse de extraer la leche manualmente, pues esto puede estimular la producción de leche.

Para las madres que estén amamantando, hasta que la producción de leche se ajuste a las necesidades del bebé, puede ser conveniente:
- Alimentar al bebé con regularidad.
- Usar un sujetador cómodo de lactancia las 24 horas del día.
- Si los senos están hinchados y se siente muy incómoda, extraer la leche manualmente mientras se da una ducha de agua caliente o utilizar un sacaleches entre tomas (sin embargo, esta medida estimula la producción de leche y prolonga la congestión).
- Colocar hielo sobre los senos y usar un sujetador sin varillas que brinde el soporte adecuado. También dejar los pechos al aire el mayor tiempo posible.
