Revista No. 6
Julio, 2023
Durante el embarazo el cuerpo se somete a una serie de cambios hormonales importantes pero normales, estos cambios tienen efecto sobre diferentes tejidos del cuerpo. La piel frecuentemente presenta cambios que no conllevan ningún riesgo para el bebé; algunos de estos son: aumento en la pigmentación, melasma (paño), estrías de distensión.
Las estrías del embarazo ocurren en 7 de cada 10 mujeres en la segunda mitad del mismo, usualmente se presentan en ambos lados del cuerpo en la parte inferior del abdomen, alrededor del ombligo, los glúteos, caderas y muslos, mamas. Se desconoce su causa, pero son consideradas un problema estético.
Uno de los problemas más frecuentes es la piel seca, principalmente en los pezones y/o las piernas. Una complicación de esta resequedad del pezón, es que se produzca un eccema de esta área, que pueda impedir la lactancia. Al mismo tiempo la resequedad puede producir la sensación de tirantes y comezón, algunas recomendaciones para ayudar a disminuirla son:
- Evitar las duchas (baños) calientes.
- Evitar los jabones que resequen la piel o que contengan alcohol y el agua con mucho cloro.
- Después del baño secar el exceso de agua y aplica un humectante antes de que la piel se seque completamente.
Referencias [poner a renglón corrido, en un tipo menor y justificado]
- Cobos G, Macas M, Lascano F et al. Cambios dermatológicos que se producen en el embarazo. RECIMAUC 2023;7(1): 328-339.
- Berrón A. Cambios fisiológicos de la piel durante el embarazo. Rev Cent Dermatol Pascua 2007;16(2):64-71.