Si tu bebé aún pasa la mayor parte del tiempo acostado o en brazos, estamos seguras que ya comienzas a sentir emoción, y talvez miedo, sobre el momento en que empezará a gatear por toda tu casa.
Esta etapa es crucial en su desarrollo motor y suele generar gran expectación en mamás y papás; sin embargo, debes recordar que cada bebé es único y alcanza hitos a su propio ritmo.
En general, la mayoría de los bebés comienzan a gatear entre los 6 y 10 meses de edad. Aún así, algunos pueden iniciar un poco antes, mientras que otros pueden tardar un poco más.
Antes de comenzar a gatear, la mayoría de bebés suelen pasar por algunas etapas previas que preparan su cuerpo y desarrollan las habilidades necesarias. Estas etapas incluyen el fortalecimiento de los músculos del cuello y la espalda durante el tiempo boca abajo, la práctica de sentarse sin apoyo y el desarrollo de la coordinación mano-ojo al alcanzar y agarrar objetos.
Algunos bebés pueden optar por omitir el gateo y pasar directamente a ponerse de pie y caminar, lo cual también es normal. Lo más importante es brindarles suficiente tiempo para explorar y practicar sus habilidades motoras.
Por ello, debes saber que proporcionar un entorno seguro y alentar el tiempo boca abajo, el juego en el suelo y la exploración del entorno puede ser beneficioso para su desarrollo motor.
Si sientes que tu bebé está a punto de pasar a esta etapa o ya comenzó a gatear para recorrer toda tu casa, te damos 3 consejos para cuidarlo:
- Asegura un entorno seguro: El gateo suele ir acompañado de una mayor curiosidad y exploración por parte del bebé. Por eso es importante que nos aseguremos de que el entorno en el que se encuentra es seguro y libre de peligros potenciales.
Identifica en tu hogar las esquinas afiladas y coloca protectores, también debes retirar objetos pequeños que puedan representar riesgos de asfixia y asegurar los muebles para evitar que se vuelquen con el peso de tu bebé. Además, bloquea enchufes eléctricos y coloca puertas de seguridad en escaleras u otras áreas peligrosas de tu hogar.
- Fomenta el desarrollo motor: Para tu bebé, gatear es más que una simple forma de desplazarse; también es crucial para el desarrollo motor y cognitivo. Por ello es importante que proporciones suficiente tiempo para que tu hijo practique el gateo y juegue en el suelo.
Te recomendamos colocar juguetes atractivos a cierta distancia para animarles a moverse y alcanzarlos.
Recuerda que alentar el gateo fortalecerá los músculos y les ayudará a desarrollar habilidades motoras finas y coordinación mano-ojo.
- Celebra y fomenta la independencia: El gateo es un logro significativo para tu bebé y marca el comienzo de su independencia exploratoria. Anima y celebra cada pequeño avance.
Es importante que le permitas explorar su entorno de forma independiente, pero siempre bajo tu supervisión. A medida que tu bebé adquiera confianza en el gateo, esto también contribuirá a su desarrollo emocional y social.
Si tienes dudas o inquietudes sobre el desarrollo motor de tu bebé, recuerda que siempre tendrás como aliados a las y los pediatras.
Lo importante es mantener siempre la calma, no comparar a tu bebé y recordar que en algunos casos, un retraso en el gateo puede deberse a factores como la prematuridad o simplemente a la variabilidad natural en el desarrollo infantil.



