CategoriesParto

¿Cómo identificar que es hora del parto?

Para una mamá que lleva meses esperando la llegada de su bebé, el momento del parto puede ser una situación de felicidad absoluta o, también puede ser un hecho que se vislumbra con un poco de miedo e inseguridad por una sensación jamás antes vivida.

Si estás próxima a dar a luz, habrás notado que durante el tiempo de gestación de tu bebé, el cuerpo humano de una mujer es tan increíble y maravilloso en su transformación que, él mismo te dará señales de que tu bebé ya viene en camino.

Así que, toma nota para identificar los síntomas más notorios a la hora de dar a luz, ¿lista? 

Desprendimiento del tapón mucoso

En el embarazo, el cuerpo de la mamá trata de proteger a su bebé de toda posible infección y por esta razón, en el cuello del útero se crea un tapón de mucosa para resguardar al bebé y es así que, una vez que comienza a dilatarse el cuello del útero para permitir la salida del bebé, esta mucosa se va desprendiendo. Este tapón de mucosidad lo puedes identificar por su color marrón o rosado. 

 

Fuertes y regulares contracciones

Las contracciones inician como una sensación similar a la de un calambre que sucede de manera ocasional y que a medida que pasa el tiempo, se va regularizando la frecuencia y además la intensidad, comienza con una ligero dolor que va aumentando gradualmente.

 

Dolor MUY agudo de espalda

Sí, sabemos que durante los últimos meses, semanas y días de gestación, la espalda ha hecho un gran trabajo al sostener el peso de tu bebé. PERO este dolor se intensifica aún más estando a poco tiempo de dar a luz.

 

Si notas un dolor preciso y fuerte en la espalda, también existe la posibilidad de que la cabeza de tu bebé esté presionando tu columna vertebral, esto sucede en un tercio de las mujeres embarazadas. Lo más común es que la cara del bebé esté volteada hacia la columna vertebral, lo que implica menos presión para la espalda.

Rotura de fuente o romper en aguas

Esta expresión puede variar de acuerdo al país en el que te ubiques y se refiere a la pérdida de líquido que se da cuando se rompe el saco amniótico, esto puede suceder durante el parto o dentro de 24 horas antes de empezar el trabajo de parto.

 

Lo puedes identificar porque la rotura es súbita y abundante, pero lo mejor será que tu médico diagnostique si se trata de: la fuente, alguna fisura en el saco amniótico o es la vejiga que se comprime por la posición del bebé.

¿En qué momento debes ir al hospital?

El parto comienza con fases muy prolongadas que pueden durar uno o dos días o, comenzar y después detenerse, esto es conocido como parto temprano.

 

Si se ha presentado alguno de los síntomas anteriormente enlistados, es necesario llamar a tu médico para consultar tu situación y tu estado de salud.

 

Cuando las contracciones se produzcan entre cada 4 o 5 minutos, durante una o dos horas y, el examen vaginal muestre una abertura del cuello del útero de 4 centímetros: ¡oficialmente estás en parto! 

 

Pero no esperes hasta este momento para llamar a tu médico, también es necesario dar aviso cuando se presenta:

  • Sangrado vaginal abundante
  • Dolores de cabeza y visión borrosa
  • Hinchazón de cara y manos
  • No percibes movimiento del bebé
  • O cualquier otro síntoma que esté afectando tu salud o tengas duda sobre su aparición

¡Ya estás a muy poco tiempo de la llegada de tu bebé! Y como sabes, en la maternidad no puedes dar ningún hecho 100% seguro, así que consulta con tu médico todas tus dudas, así como la fecha posible de parto para prevenirte con todo lo necesario para tu visita al hospital y, finalmente: ¡recibir a tu bebé!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *