CategoriesSalud Temas

Cambios maternos en el embarazo

Durante el embarazo se producen cambios anatómicos evidentes en tu cuerpo, pero además se modifica en funcionamiento normal del mismo. 

Cambios anatómicos

El útero es un órgano fascinante normalmente es del tamaño de un puño pero tiene la capacidad de agrandarse a medida que avanza el embarazo empujando cada vez más a hacia arriba la cavidad abdominal hasta que llega a nivel del xifoides (pequeña punta de cartílago que se encuentre en la parte inferior del esternón) y ocupa la mayor parte del abdomen. 

 

Este incremento de volumen del abdomen hace que cambie le centro de gravedad de la mujer y se desarrolle una curvatura lumbar acentuada que a menudo se acompaña de dolor de espalda en los últimos meses de gestación. 

Cambios fisiológicos

Estos pueden involucrar diferentes aparatos y sistemas del organismo. 

 

  • Aparato gastrointestinal. Muchas mujeres sufren la llamadas nauseas matutinas en los primeros meses del embarazo hasta que su cuerpo se acostumbra a las concentraciones sanguíneas de progesterona y estrógenos elevadas. La acidez estomacal también es común y se produce porque el estómago está siendo presionado por el crecimiento uterino y favorece el reflujo ácido de su contenido hacia el esófago.  
  • Aparato genitourinario. La filtración renal lleva una carga adicional para eliminar los desechos metabólicos del bebé y por lo tanto se produce más orina; además de que la vejiga está siendo comprimida por el útero por lo que la mujer debe orinar con más frecuencia, más urgencia y en ocasiones de manera incontrolable (incontinencia urinaria). 
  • Aparato respiratorio. La capacidad y el ritmo de la respiración aumentan, los pulmones se encuentran aprisionados con el aumento de presión que viene del abdomen por lo que algunas mujeres muestran dificultad para espirar durante los últimos meses de la gestación.  
  • Sistema cardiovascular. Aparentemente los mayores cambios fisiológicos. El volumen de agua y sangre circulantes se incrementa para satisfacer las necesidades adicionales del bebé. También el aumento del volumen sanguíneo es una medida preventiva contra las pérdidas durante el parto. El útero presiona los vasos sanguíneos de la pelvis lo que afecta el retorno venoso y puede producir inflamación de las piernas y varices 

Los cambios que experimenta el cuerpo de la mujer embarazada, comienzan desde el principio y se mantienen todo el tiempo del mismo. Muchos de estos cambios son difíciles de asimilar y generan estrés físico y psicológico, por lo que es importante que estés preparada y en y estado de salud óptimo. Recuerda consultar con tu médico tratante cualquier duda que tengas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *