¡Tu bebé ha nacido y es hora de regresar a casa! Pero, en caso de una cesárea… ¿conoces los cuidados que debes tener?
Para empezar, debemos admitir que necesitarás ayuda o por lo menos, un par de manos más para atender tus propias necesidades del día a día, más las necesidades de tu bebé. Es probable que al principio las nuevas actividades te abrumen, pero poco a poco te irás sintiendo mejor, tan pronto como la incisión de la cesárea vaya sanando.
Después de la cesárea es probable que el sangrado vaginal continúe durante 6 semanas, notarás que cada vez será menos rojo hasta tomar un color amarillo-blanco. El dolor puede ser fuerte después de 2 o 3 días de la cesárea, así que puedes tomar analgésicos. Consulta siempre con tu médico qué tipo de medicamento y gramaje te recomienda.
Ahora sí, ¿Qué cuidados debes considerar para sanar la cesárea? ¡Aquí te los contamos!
Si en el hospital te colocaron una venda sobre la incisión:
- Cambia la venda por lo menos una vez al día o antes de que se humedezca.
- Sólo cuando tu médico te dé instrucciones, puedes dejar la herida al aire libre.
- Limpia la incisión con agua y jabón, de manera muy suave.
- Evita entrar en albercas y jacuzzis, una mujer que tiene una cesárea generalmente puede regresar a estas actividades después de tres semanas de la cirugía.
- Si te colocaron cintas quirúrgicas no las remuevas a menos que el médico te lo pida.

¿Qué tipo de actividad y movimiento se recomienda?
Lo ideal es llevar a cabo una actividad moderada que te ayude a sanar de manera mucho más rápida; por ejemplo, el hecho de levantarte de la cama y caminar dentro de casa disminuye la formación de coágulos de sangre. Sin embargo, debes ser precavida y cuidadosa con otras actividades.
- No cargues objetos que pesen más que tu bebé.
- Evita hacer ejercicio intenso y mejor cámbialo por una ligera y corta caminata.
- Puedes hacer actividades de limpieza de la casa que impliquen poco movimiento y que no representen mucho esfuerzo.
- No realices actividades que aceleren tu ritmo cardiaco o fuercen tus músculos, como subir una gran cantidad de escaleras.
¿Se debe llevar una dieta especial?
Para evitar la inflamación del estómago y el vientre, es recomendable que las porciones de comida sean ligeramente menores.
Evita el consumo de alimentos irritantes, así como el alcohol. Consume frutas, verduras e hidrátate con suficiente agua, de esta manera además de fortalecer tu nutrición disminuyes la posibilidad de estreñimiento.
¿En qué momento debes contactar a tu médico?
- Si presentas sangrado vaginal de forma abundante y con coágulos por más de 4 días.
- Fiebre de más de 37.8° C.
- Inflamación de algunas de las piernas.
- Dolor excesivo en el abdomen.
- Inflamación, dolor, enrojecimiento, secreción o abertura de la incisión.
- Una fuerte tristeza o ganas de hacerte daño a ti misma o al bebé.
Para tener una recuperación exitosa, le corresponde a cada mamá cuidarse y pedir apoyo en las actividades, así que no dudes en pedir ayuda a tu pareja, familia y amigos. ¡Tu bebé y tu propio cuerpo te lo agradecerán!