CategoriesNoticias

 ¡Adiós a los castigos físicos hacia niñas, niños y adolescentes en la CDMX!

El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma conocida como “Ley Chancla”, con la cual quedan prohibidos los castigos físicos hacia niñas, niños y adolescentes en los que se utilice la fuerza, como golpes con la mano u otros objetos.

 

La reforma impide aplicar a los menores castigos humillantes, definidos como cualquier trato ofensivo, denigrante, desvalorizador, estigmatizante, ridiculizador y de menosprecio, así como cualquier acto que busque provocar dolor, amenaza, molestia o humillación.

 

“Las autoridades y los órganos político administrativos, en el ámbito de sus respectivas competencias, están obligadas a tomar las medidas necesarias para prevenir, atender, investigar, perseguir y sancionar conforme a derecho corresponda, los casos en que niñas, niños o adolescentes se vean afectados por: (…) El castigo corporal y humillante”, indica el Artículo 44 de la reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

 

También se considera castigo físico los empujones, pellizcos, mordidas, tirones de cabello u orejas, obligar a sostener posturas incómodas, quemaduras, ingesta de alimentos hirviendo u otros productos o cualquier otro acto que tenga como objeto causar dolor o malestar, aunque sea leve.

 

Además, se establece que el DIF de la Ciudad de México deberá promover y difundir alternativas de disciplina para que padres, madres y cualquier adulto evite los castigos físicos y humillantes. Las formas de disciplina deberán ser participativas, positivas y no violentas, indica la reforma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *