CategoriesAbril

Mitos sobre la adopción en México

Mitos sobre la adopción en México

Revista No. 3

Abril, 2023

El pasado 9 de abril, en México celebramos el Día Nacional de la Adopción de Niñas, Niños y Adolescentes, una efeméride que tiene el objetivo de sensibilizar y generar conciencia entre las personas sobre la protección de un sector de la población que por diversas razones se encuentra separado de su familia.


Sin embargo, al ser un tema que puede parecer alejado o del cual muchas personas prefieren no hablar e incluso es un tabú entre algunas familias, siguen existiendo muchos mitos sobre lo que es y lo que implica la adopción en nuestro país.


Para comenzar a abrir esta conversación, te presentamos algunos mitos sobre el proceso de adopción en México:

  1. Adoptar es un derecho que tienen las personas adultas para formar una familia.

    Aunque formar una familia con hijos puede ser parte fundamental de nuestros proyectos de vida e incluso ser primordial para sentirnos realizadas y realizados como mujeres y hombres, es muy importante reconocer que la adopción representa un medio para restituir el derecho a vivir en familia de niños y adolescentes que han sido separados de sus madres y padres biológicos.

  1. Cualquier organización o persona puede dar en adopción a una niña o niño

    En México, las únicas instancias autorizadas para llevar a cabo este proceso son los Sistemas Nacional y Estatales para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en coordinación con las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

  1. Para poder adoptar es necesario comprobar ingresos altos

    De acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes esto no es un requisito para ser consideradas personas idóneas para recibir a una niña o niño en adopción. El proceso incluye diversas valoraciones como pruebas psicológicas, entrevistas de trabajo social y estudios socio económicos; sin embargo en ningún caso se privilegia determinada posición económica, sino estar en condiciones de brindar los cuidados, cariño y amor que las niñas, niños y adolescentes requieren para desarrollarse plenamente.

  1. Todas las niñas y niños sin cuidados de sus padres biológicos pueden ser adoptados

    La adopción es una de las medidas que existen para garantizar el derechos de la niñez y la adolescencia a vivir en una familia, pero las autoridades pueden buscar medidas alternativas antes de decidirse por la adopción. Una de ellas es la reunificación con la familia extensa; es decir con abuelas, abuelos, tías, hermanas o cualquier persona con la que tengan algún vínculo sanguíneo. También pueden llevarlos con alguna familia de acogida como una solución temporal.

 

  1. Las autoridades pueden formalizar un acuerdo económico para dar a una niña o niño en adopción

    Seguramente has escuchado historias de personas que accedieron a entregar a sus hijas e hijos a cambios de sumas de dinero; sin embargo, este tipo de arreglos no son reconocidos por las autoridades e incluso pueden ser considerados como el delito de trata de personas.

Mitos sobre la adopción en México

Estos son solo algunos de los mitos que aún existen sobre el proceso de adopción en nuestro país, si quieres conocer un poco más te recomendamos visitar el micrositio del DIF Nacional sobre este tema en el siguiente enlace: https://bit.ly/AdopcionesSNDIF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *