


Alimentos sólidos para mi bebé… ¿cuándo debo iniciar?
Desde que sabemos que estamos esperando a un nuevo bebé, una de nuestras principales preocupaciones es darle los nutrientes necesarios para que crezca y se desarrolle sanamente. Y, una vez que está con nosotras, procuramos que cada gota de leche materna llegué a su pequeño cuerpo para nutrirlo, pero también para apoyar a su sistema inmune y para fortalecer nuestros vínculos y apego seguro.
Alimentos sólidos para mi bebé... ¿cuándo debo iniciar?

Alimentos sólidos para mi bebé… ¿cuándo debo iniciar?
Desde que sabemos que estamos esperando a un nuevo bebé, una de nuestras principales preocupaciones es darle los nutrientes necesarios para que crezca y se

Unidas contra el cáncer de mama: Tips para su prevención
¿Sabías que en 2021 el cáncer de mama era el tipo de cáncer más común entre las mujeres mexicanas? Sí, apróximadamente 29% de todos los

Red flags para identificar una maternidad tóxica
En este artículo queremos ayudarte a identificar algunas situaciones que podrían hacerte pensar en que, aún sin quererlo, podrías estar reproduciendo conductas de una mamá tóxica; es decir, con un estilo de crianza que podría convertirse en una experiencia negativa e incluso perjudicial tanto para ti como para tus hijos.

¿Qué cepillo usar en los primeros años de nuestros hijos?
Como ya platicamos en nuestra edición de septiembre, la higiene bucal es fundamental desde los primeros días de vida de tu bebé, aun cuando los

Crea el espacio ideal para las tareas de tus hijos
Ahora que nuestras hijas e hijos volvieron a la escuela, seguramente una de las horas más difíciles es la de hacer la tarea.
Pero: ¿sabías que un espacio adecuado puede ser la diferencia para que tus hijos se sientan motivados a realizar sus actividades escolares?

¿Estás con el ginecólogo correcto?
Es muy probable que una de las primeras cosas que piensas cuando planeas tener un bebé o cuando te enteras que ya estás embarazada es:

Como afecta el estrés a nuestra piel
El estrés surge cuando nos encontramos bajo presión mental, física o emocional. Ocurre cuando percibimos que dicha presión sobrepasa nuestro poder de adaptación. Cuando el cerebro percibe el estrés libera sustancias que desencadenan cambios y respuestas fisiológicas para intentar adaptarnos al estrés.

Conoce los beneficios que la lactancia te otorga
• Aumento en el apego: El apego con tu bebé aumenta cuando interactúas con él al momento de alimentarlo, mientras más prolongado se el periodo de alimentación más sensible te vuelves a las reacciones y emociones de tu bebé.